
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, coincide por primera vez con las organizaciones que defienden la libertad de expresión.
EL MUNDO02 de julio de 2020El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, está decidido a vetar la ley que trata de evitar la difusión de noticias falsas en la red, conocidas como “fake news”. Bolsonaro afirmó este miércoles que no cree que la Cámara de Diputados ratifique la norma, aprobada el martes por el Senado, pero en cualquier caso advirtió que si así fuera “nos queda la posibilidad del veto”.
Por una vez, la postura del líder ultraderechista coincide con la de las organizaciones que defienden los derechos humanos, que también se han posicionado en contra de esta ley, aunque los motivos sean completamente diferentes.
Amnistía Internacional y HRW creen que está en peligro la libertad de expresión
El mandatario y sus hijos están siendo investigados por crear una maquinaria para difundir noticias falsas durante la campaña electoral del 2018 que le llevó al poder en enero del año pasado. Por su parte, organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch cuestionan la nueva norma al considerar que supone una amenaza a la libertad de expresión.
Redes sociales como Facebook, Twitter o WhatsApp también se han mostrado en contra, advirtiendo del riesgo que comporta la recopilación de datos privados de los usuarios por parte del gobierno. La semana pasada, las filiales de Google y Facebook en Brasil emitieron un comunicado conjunto donde solicitaban un debate más profundo sobre la manera de evitar las fake news.
A falta de la ratificación por la cámara baja, la ley aprobada por el Senado obliga a las empresas de redes sociales a establecer una sede en Brasil y permite a las autoridades monitorear los mensajes que circulen por ellas. Además, los proveedores de internet deberán obligar a los usuarios a identificarse con el DNI y su número de teléfono para evitar las cuentas fantasma que permiten a los robots virtuales difundir mensajes de forma masiva.
FUENTE: La Vanguardia.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.