
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Las imágenes muestran ahora en Ramón Santos, un amplio despliegue de controles sobre vehículos y camiones. En definitiva lo que siemre debió seguir haciendo la provincia y que nadie comprende porqué se dejó de realizar. Hoy los ministros estuvieron en los retenes de control supervisando el trabajo.
LA PROVINCIA 08 de julio de 2020Por desidia, relajo o porque simplemente nadie dio las órdenes debidas, o también porque no se ocuparon de controlar el cumplimiento de esas órdenes, hoy el paisaje en la Subcomisaría de Ramón Santos, era sustancialmente distinto a lo que venía ocurriendo desde hace varios días atrás.
El colmo fue el video que se viralizó en redes sociales, donde un automovilista pasa desde Chubut a Santa Cruz por la Subcomisaría ubicada en el límite de ambas provincias y nadie lo detiene, para pedirle documentación o su destino, lo cual dejó en evidencia que las cosas se relajaron al extremo en el límite interprovincial.
Hoy la postal fue distinta. Un amplio operativo con detenciones de vejículos y camiones, se vio reflejado en el cruce, incluso con la presencia de dos ministros provinciales, que participaron del despliegue.
El Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez, el Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre y el intendente Fernando Cotillo se hicieron presentes en la zona norte. Durante el mediodía verificaron el trabajo de las fuerzas de seguridad y diferentes áreas del gobierno provincial y el municipio en el ingreso a la provincia por Ramón Santos.
También se encuentran en la zona norte los representantes del Ministerio de Gobierno, el Secretario de Marcio Domínguez y la subsecretaria Marisa Mansilla; autoridades el Ministerio de Seguridad, el subsecretario Diego Farías (Protección Civil) y María Sanz (Seguridad Vial), entre otros.
Cabe destacar que en su artículo 5° el Decreto 811/20 que entró en vigencia el pasado lunes 6 de julio instruye a las autoridades superiores del Ministerio de Seguridad de la Provincia a cargo de Lisandro de la Torre, “a supervisar “in situ” de manera conjunta con el personal policial e inspectores de transportes afectados al operativo de control, el ingreso de personas a la provincia de Santa Cruz desde las rutas que conectan a la provincia por el limite interprovincial zona norte”.
Además, este artículo deja establecido que el horario de ingreso al territorio provincial a través de los puestos de control policial será de 08:00 hs a 20:00 hs., a los efectos de intensificar y coordinar el trabajo de control y supervisión de las medidas adoptadas en el marco del Decreto Nº 774/20 y concordantes. Solamente quedarán exceptuadas del horario precedentemente establecido aquellas situaciones de urgencia debidamente acreditadas.
En relación al operativo, el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez recordó que el 18 de junio se habían hecho presentes en la localidad de Caleta Olivia autoridades provinciales y de la vecina Chubut. “Estamos acá verificando el trabajo de las diferentes áreas vinculadas al control que garantice el cumplimiento del nuevo decreto 811”, manifestó.
“Creemos que hay que seguir trabajando como desde el primer día para evitar la propagación del virus, lamentablemente Comodoro Rivadavia tiene circulación comunitaria, por lo que tenemos que fortalecer los controles y seguir trabajando en conjunto”, agregó.
“Lamentablemente nuestra provincia después de más de 30 días sin casos y por la irresponsabilidad de algunos se encuentra con nuevos casos, cuatro positivos en Río Gallegos, por lo que estamos extremando los controles priorizando como siempre la salud de los santacruceños”, destacó el funcionario.
“Vamos a seguir articulando con los municipios y garantizando el cumplimiento de protocolos sanitarios en relación a las actividades esenciales vinculadas a la economía de nuestra provincia”, expresó.
Por su parte el ministro de Seguridad se refirió al Decreto 811/20 y al fortalecimiento de los controles inter jurisdiccionales. “Solo se encuentran autorizados los ingresos de las actividades permitidas por Nación y la provincia con protocolos de bioseguridad algo que estamos informando en Ramón Santos, no permitiremos ingreso por lugares no habilitados. En cuanto a la zona norte recordamos que quienes no cuenten con los protocolos deben contactarse con las áreas competentes para analizar los mismos en función de la situación epidemiológica vigente”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.