
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Lo resolvió la Sala IV con los votos de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. El máximo tribunal penal le pidió además celeridad al Tribunal Oral Federal Nro. 4.
EL PAIS13/07/2020La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Hernán Borinsky -Presidente- Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos le ordenó al Tribunal Oral Federal Nro. 4 que reanude el juicio y que celebre, al menos, tres audiencias semanales hasta finalizar el debate.
La causa estaba en la etapa final de alegatos cuando fue suspendida en marzo a partir del comienzo de la pandemia. De los querellantes ya había solicitado pena la Administración Federal de Ingresos Públicos y debían continuar con la palabra la Unidad de Información Financiera y la Oficina Anticorrupción. Luego debía alegar el fiscal y finamente cada una de las defensas.
El 10 de junio el Tribunal Oral Federal 4 dispuso la reanudación del debate y fijó cada miércoles para su celebración. La defensa de Fabián Rossi impugnó esa decisión en Casación que rechazó el planteo y reafirmó la continuidad del juicio. Pese a esta decisión, los días 24 de junio, 1° y 8 de julio se suspendieron las audiencias alegando problemas técnicos y se fijó la próxima para el 22 de este mes.
Frente a esta situación, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, superior jerárquico del Tribunal Oral, reafirmó su decisión de continuar del debate y ordenó que se celebre, al menos, tres veces por semana, procurando la pronta finalización del juicio.
En la resolución, la Sala IV del máximo tribunal penal del país recordó que en esta causa, en numerosas oportunidades, le encomendó al TOF 4 que le imprima celeridad al trámite del proceso. El juicio por la Ruta del Dinero K se inició el 30 de octubre de 2018, que se encontraba en la etapa de alegatos de las partes acusadoras cuando fue suspendido por la pandemia por COVID-19. La Cámara de Casación sostuvo que la reanudación del debate oral y público “deberá efectivizarse con la premura y regularidad que el caso demanda.”
En ese sentido, los magistrados recordaron que la Cámara Federal de Casación Penal aprobó para el uso tanto de ese cuerpo como para los tribunales orales protocolos para la realización de audiencias virtuales, remotas y presenciales durante la feria extraordinaria mientras dure la emergencia sanitaria del COVID-19. Es así que se elaboró una “Guía de actuación para la designación y desarrollo de audiencias orales remotas o virtuales”. En ese documento se establece que se pueden realizar utilizando sistemas de videoconferencia que permitan a los jueces y a las partes participar de la audiencia desde sus domicilios y al imputado asistir por medios remotos desde su lugar de alojamiento.
Asimismo, la Casación consideró que tras evaluar el estado actual de la causa por la Ruta del Dinero K no se advierten razones plausibles que justifiquen, una vez que se reanude el debate, que las audiencias se celebren una vez por semana como dispuso el TOF 4. Es por eso, que la Sala IV ordenó que se celebren al menos tres veces por semana -teniendo en cuenta las medidas de prevención mientras se mantenga la emergencia sanitaria- hasta el dictado de la sentencia definitiva.
En la resolución, Borinsky, Hornos y Carbajo remarcaron que este proceso, que se encontraba próximo a su culminación luego de casi dos años de debate, no admite demora y que a fin de respetar los principios procesales de inmediación y celeridad debe extremarse la actuación en tres jornadas de juicio por semana hasta el dictado de la sentencia.
Según pudo saber Infobae, este lunes por la mañana se realizó una prueba técnica de la plataforma de videoconferencia que se va a utilizar cuyo resultado fue positivo ya que no se produjeron inconvenientes en la comunicación por lo que el juicio se reanudará el próximo 22 de julio.
En esta causa están imputados Lázaro Báez , sus hijos, Leonardo Fariña, Fabian Rossi, Federico Elaskar y otros empresarios de haber lavado 65 millones de dólares de origen ilícito mediante complejas operaciones financieras.
FUENTE: Infobae.
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.