
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Lo confirmó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique. Destacó estar realizando las adecuaciones necesarias con el apoyo del programa “Argentina Hace” y sostuvo que es posible que las localidades que no tengan casos, retornen a las clases presenciales antes que otras.
LA PROVINCIA 06 de agosto de 2020






La evaluación es día a día. Desde hace semanas las autoridades del Consejo Provincial de Educación estudian variables para la posible vuelta presencial a clases en los establecimientos educativos de Santa Cruz. Sin embargo, todo está condicionado a los informes de la cartera sanitaria y las evaluaciones que informa el Ministerio de Salud provincial. Esto ha llevado a que se estudien variables, entre las que se analiza la situación especial de algunas localidades de la provincia que no han tenido casos, las que podrían iniciar antes que otras ciudades como Río Gallegos ó El Calafate, donde la situación epidemiológica es distinta.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, profesor Ismael Enrique, aseguró estar revisando el calendario escolar y el armado del mismo, ante esto comentó: “Esto sería móvil o modificable en cuanto a cómo avanza o cambie la pandemia. Santiago del Estero reanudó sus clases y en dos días volvieron de nuevo a fase 0. Seguimos realizando obras de calefacción con fondos propios y con el marco de “Argentina Hace”. Necesitamos adecuarnos para una posible vuelta a clases”.
Por otro lado, Enrique fue consultado por aquellas localidades con distintas realidades en cuanto a los casos, ante esto aseveró: “Analizamos el inicio en algunas localidades, dependiendo la situación de cada una. Aquellas localidades donde no tuvieron casos o han tenido muy pocos, como El Chaltén o Perito pueden presentar un comienzo de Clases antes que otras localidades y tenerlas en agenda para un primer comienzo”.
Finalizando, el funcionario de la cartera educativa aseguró que el receso es necesario, pero que no se descarta continuar las clases durante los meses de enero o febrero y sentenció: “El calendario no va a terminar ordenado, más allá de la no presencialidad, los docentes siguen trabajando y los alumnos siguen estudiando. Los contenidos deberán ser trabajados de forma distinta con el nivel inicial y la primaria y lo que buscamos lograr en las unidades pedagógicas. Buscamos pensar en un ciclo formativo más amplio”.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





