
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo confirmó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique. Destacó estar realizando las adecuaciones necesarias con el apoyo del programa “Argentina Hace” y sostuvo que es posible que las localidades que no tengan casos, retornen a las clases presenciales antes que otras.
LA PROVINCIA 06 de agosto de 2020La evaluación es día a día. Desde hace semanas las autoridades del Consejo Provincial de Educación estudian variables para la posible vuelta presencial a clases en los establecimientos educativos de Santa Cruz. Sin embargo, todo está condicionado a los informes de la cartera sanitaria y las evaluaciones que informa el Ministerio de Salud provincial. Esto ha llevado a que se estudien variables, entre las que se analiza la situación especial de algunas localidades de la provincia que no han tenido casos, las que podrían iniciar antes que otras ciudades como Río Gallegos ó El Calafate, donde la situación epidemiológica es distinta.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, profesor Ismael Enrique, aseguró estar revisando el calendario escolar y el armado del mismo, ante esto comentó: “Esto sería móvil o modificable en cuanto a cómo avanza o cambie la pandemia. Santiago del Estero reanudó sus clases y en dos días volvieron de nuevo a fase 0. Seguimos realizando obras de calefacción con fondos propios y con el marco de “Argentina Hace”. Necesitamos adecuarnos para una posible vuelta a clases”.
Por otro lado, Enrique fue consultado por aquellas localidades con distintas realidades en cuanto a los casos, ante esto aseveró: “Analizamos el inicio en algunas localidades, dependiendo la situación de cada una. Aquellas localidades donde no tuvieron casos o han tenido muy pocos, como El Chaltén o Perito pueden presentar un comienzo de Clases antes que otras localidades y tenerlas en agenda para un primer comienzo”.
Finalizando, el funcionario de la cartera educativa aseguró que el receso es necesario, pero que no se descarta continuar las clases durante los meses de enero o febrero y sentenció: “El calendario no va a terminar ordenado, más allá de la no presencialidad, los docentes siguen trabajando y los alumnos siguen estudiando. Los contenidos deberán ser trabajados de forma distinta con el nivel inicial y la primaria y lo que buscamos lograr en las unidades pedagógicas. Buscamos pensar en un ciclo formativo más amplio”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.