
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.


Con una ceremonia realizada en la Plaza San Martín de Río Gallegos, el Intendente Pablo Grasso, junto a autoridades provinciales, invitados especiales y algunos vecinos, recordó al Padre de la Patria y libertador de Argentina, Chile y Perú, al cumplirse hoy un nuevo aniversario de su fallecimiento.
LA CIUDAD17 de agosto de 2020






El acto se llevó a cabo en las primeras horas de la tarde, y cumpliendo los más estrictos protocolos sanitarios vigentes, respetando la distancia social y el uso de tapabocas. Estuvieron presentes el Intendente Pablo Grasso y la totalidad de su gabinete, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Leonardo Álvarez y el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani, los concejales Paola Costa, Leonardo Roquel, Julio Arabena y Wilson Flores, el diputado por pueblo Eloy Echazú, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Paula Ludueña Campos, el Cónsul General de Chile Sergio Valenzuela León, la presidenta y el vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana “Cruz del Sur”, Lucía Arroyo y Raúl Contreras, autoridades e integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la ciudad, invitados especiales y un pequeño grupo de vecinos.


Para comenzar, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y se puso la Bandera Nacional a media asta, en señal de luto. Luego se hizo una breve referencia al fallecimiento del General San Martín y puntualmente a las 15 horas, momento del fallecimiento del Padre de la Patria, sonaron las campanas de la Iglesia Catedral “Nuestra Señora de Luján”, luego los presentes realizaron un minuto de silencio.
Seguidamente se procedió a mencionar una reseña histórica de la vida y obra de San Martín, quien no sólo tuvo un rol fundamental en la liberación de los pueblos de Argentina, Chile y Perú, sino que también fue una pieza esencial en la construcción de la identidad nacional.
Luego fue el turno de las ofrendas florales, a saber: de la Municipalidad de Río Gallegos, del Gobierno Provincial, de la Cámara de Diputados, del Poder Judicial, de las Fuerzas Armadas, del Gobierno de Chile a través de su consulado, del Servicio Penitenciario, del Concejo Deliberante local y de la Policía Provincial. Con el izado de la Bandera Nacional, se dio por finalizado el acto, recomendando una rápida desconcentración de los presentes.
Dirección de Comunicación





El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.





