Comienzan las obras para la creación de la primera Casa Abrigo Municipal

La Municipalidad de Río Gallegos avanza en la concreción del importante proyecto que promueve la creación de una Casa Abrigo municipal propia, vital para contener a niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo el resguardo de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia comunal.

LA CIUDAD22 de agosto de 2020
julia chalub foto archivo

Tal como se anunciara en el marco de las 10 Acciones lanzadas por el Municipio, y a través del Programa Nacional Argentina Hace, proyecto del Ministerio de Obras Publicas de la Nación que comprende la ejecución de pequeñas y medianas obras en todo el país, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia podrá contar con un espacio propio que albergará a los niños y que constituye la primera instancia de una medida de promoción y restitución de derechos del niño.

En este sentido, Julia Chalub, responsable del área de niñez municipal explicó que “gracias a la recuperación de un terreno, por parte de Tierras y Catastro comunal, se pudo empezar a vislumbrar el proyecto que ya fue aprobado por el gobierno nacional, y que albergara a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo”.

La obra comenzará la próxima semana, en un terreno con mejoras, que fue recuperado por el municipio, y está previsto que cuente con espacios de juegos, áreas de estudio, y amplios espacios para el desarrollo de cada niño, niña y adolescente que temporalmente este allí. Se calcula que el plazo de ejecución será de cuatro meses, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, que serán financiados a través del programa nacional antes mencionado.

“El contar con un espacio propio – explicó Chalub- nos permite realizar adaptaciones al terreno para adecuarlas a las normas exigidas para este tipo de instalaciones. La obra empieza en los próximos días, y está proyectada bajo la premisa de crear un lugar acorde, con instalaciones nuevas, que tenga espacios amplios y adaptados donde el equipo de profesionales pueda desarrollar estrategias integrales en base a la alimentación, higiene, vestimenta, alojamiento y cuidado personal, acompañamiento para asistencia psicológica, física y medica; la posibilidad de talleres y actividades recreativas, culturales y educativas. Son niños que están temporalmente en este tipo de dispositivos, pero en este lapso, es necesario que estén resguardados en las mejores condiciones, acordes a sus necesidades”.

“Es importante para esta Secretaria poder brindar contención integral a los niños que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Gracias a las gestiones realizadas y al apoyo del gobierno nacional, vamos a poder contar con un espacio adaptado y adecuado para posibilitar el desarrollo integral de los menores. Este es un proyecto de larga data y en poco tiempo la Municipalidad tendrá la Casa Abrigo que albergará a todos los niños que están bajo medida excepcional y en distintos espacios rentados por el municipio”, finalizó la Secretaria.

 

Dirección de Comunicación

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.