
La emoción de Messi en su regreso a España: "Siempre es un gusto volver a verlos"
DEPORTES13 de noviembre de 2025El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.


El presidente de la Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC), Gerardo Montenegro, avisó que la idea de la entidad es jugar en "dos burbujas y por conferencias" en la próxima Liga Nacional de Básquetbol y Liga Argentina, la segunda categoría, por la pandemia.
DEPORTES23 de agosto de 2020






"Queremos jugar en dos burbujas y armarnos con una Conferencia Norte y Sur para competir. Nosotros vamos a presentar nuestra propuesta y lo que tenemos previsto como protocolo y eso tiene que ser evaluado por el estadio, esa es la importancia de tener una mesa de trabajo dinámica para presentarlo", detalló el directivo en ´UcU Radio´.


"El departamento ha elaborado la propuesta, la idea es dos burbujas, Norte y Sur, con sistema de conferencia porque permite dar un protocolo estricto con medidas sanitarias, con cuatro burbujas es más complicado, es factible que lo podamos llevar adelante", continuó el santiagueño Montenegro de cara al retorno del básquetbol en el país tras la cancelación de la temporada pasada por la llegada en marzo de la pandemia a la Argentina.
Montenegro y Fabián Borro -presidente de la CABB-.se reunieron el jueves pasado con el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens, y dialogaron sobre el retorno de la actividad.
"Teníamos pendiente la reunión que había solicitado el comité de crisis. Por suerte se pudo concretar y estamos agradecidos por esa posibilidad de reunirnos con el ministro de deportes. Claramente el balance es positivo", destacó Montenegro.
"Con dos burbujas nosotros vamos a elaborar esa propuesta y por supuesto con la CABB que está colaborando estamos trabajando ahora elegir las sedes, que van a estar vinculadas. Para hacer las burbujas tenemos que tener la aprobación de las sedes, que son los que nos van a exigir el protocolo de seguridad que nosotros podemos presentar, que está aprobado por el Ministerio, para ser implementado tiene que tener el aval del ministerio de salud que elijamos como sede", apuntó.
El lunes próximo comenzarán las reuniones con las instituciones de la Liga Nacional y la Liga Argentina, aunque la segunda posiblemente no se juegue en el 2020 por cuestiones económicas.
Además, la Liga Nacional Femenina pasará para el próximo año y la Liga de Desarrollo tampoco se jugará si se aprueba el formato de la "burbuja".
"Vamos a jugar con el formato de descenso como estaba previsto, estábamos pensando terminar la temporada en mayo/junio", concluyó Montenegro.
FUENTE: El Litoral.





El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





