Reconstrucción cinemática aportó dato clave: Fabián Gutiérrez estuvo atado

Lo detalló el Dr. Sandro Levin, querellante de la familia de Fabián Gutiérrez, ex secretario presidencial asesinado el pasado 4 de Julio. Destacó descubrimientos nuevos por parte del equipo de criminalística, y sostuvo que la causa presenta un avance continuo y positivo.

LA PROVINCIA 27 de agosto de 2020
118409276_3456303531076065_5713561673569325516_o

Fabián Gutiérrez, ex secretario presidencial de Cristina Kirchner, fue hallado sin vida en su domicilio el pasado 4 de Julio. Ayer en su domicilio se desarrolló la reconstrucción cinemática solicitada por la querella. Además al tener acceso a imágenes de la autopsia, el licenciado Fleitas que integra el equipo de la querella, confirma que fue maniatado en la zona del abdomen a una silla.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Sandro Levin, abogado de la querella en nombre de la familia del ex secretario presidencial, Fabián Gutiérrez, aseguró que “Era una medida en la cual había que hacerse presente, no lo podíamos hacer de manera virtual”.

Ante la consulta respecto a los resultados y a la evaluación de la reconstrucción cinemática del hecho, Levin aseguró: “Los resultados fueron sumamente positivos, descubrimos un dato nuevo realizado por el equipo criminalística, y a partir de esto se realiza un cruce de hipótesis y demás. La pericia consistió en verificar y poder graficar las lesiones y ataques que presentaba el cuerpo y poder comprender el ataque y la realización del mismo”.

Levin, además agregó que “El dato nuevo, al tener acceso a las imágenes del cuerpo, nos encontramos con una lesión en el abdomen, que es un surco que atraviesa todo el abdomen, compatible con una soga y no era un elemento tenido en cuenta, esta lesión descubierta por el perito, determina que Gutiérrez fue maniatado en el abdomen contra la silla”.

Finalizando, el defensor de la familia Gutiérrez aseguró que no se solicitaron ampliaciones de informaciones por parte de la querella y dijo: “Lo único que pedimos que se especifique es la data de la muerte, para que sea informado formalmente por el cuerpo médico forense y se pueda ver en el expediente. La información va demasiado bien, el juzgado ha hecho una tarea maratónica en esto, pasaron 2 meses del homicidio y se sigue investigando a pesar del contexto de pandemia que atravesamos”.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.