
Caso Gutierrez: "Hemos presentado 46 testigos y dos más expertos"
Avanza el caso del ex secretario privado de Cristina Fernández de Kirchner que fuera asesinado en su casa el 2 de julio de 2020 en la localidad de El Calafate.



Avanza el caso del ex secretario privado de Cristina Fernández de Kirchner que fuera asesinado en su casa el 2 de julio de 2020 en la localidad de El Calafate.

Lo aseguró el Dr. Carlos Muriete, abogado defensor de Facundo Zaeta uno de los detenidos por el homicidio del ex secretario presidencial. Aseguró que el pedido de apartar a la policía provincial de los peritajes surgieron por las desprolijidades en el manejo del celular que fue peritado. Pidieron un cambio de calificación en la causa.

Lo detalló el Dr. Sandro Levin, querellante de la familia de Fabián Gutiérrez, ex secretario presidencial asesinado el pasado 4 de Julio. Destacó descubrimientos nuevos por parte del equipo de criminalística, y sostuvo que la causa presenta un avance continuo y positivo.

Lo explicó Marcelo del Buono, periodista de Radio Nacional, quien aconfirmó que Monzón, uno de los detenidos hoy pidió al Juez Narvarte ampliar su declaración. Hubo recorrida visual por la casa de Fabián Gutiérrez y la propiedad donde fue encontrado el cuerpo. Se aportaron más elementos a la causa.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".