
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
En los últimos días, numerosos vecinos de la ciudad de Buenos Aires comenzaron a reportar que el agua corriente tenía sabor y olor extraños. Por eso, la empresa Aysa tuvo que salir a aclarar las causas de este raro fenómeno.
EL PAIS06 de septiembre de 2020Desde anoche y con más fuerza esta mañana, se comenzaron a replicar en redes sociales, los mensajes que alertaban sobre el mal olor y sabor del agua potable en la ciudad de Buenos Aires y alrededores Consultados por el tema desde Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) explicaron el motivo del cambio en el agua y aseguraron que no afecta la potabilización y que el consumo de la misma es seguro.
"Desde la Planta San Martín (situada en la avenida Figueroa Alcorta al 8500, en Palermo) se detectaron variaciones en el Río de La Plata. Esto es lo que hace que se produzcan cambios en el olor y el sabor", dijeron desde la empresa estatal que dirige Malena Galmarini y recordaron: "Esta semana hubo días de sudestada, como el jueves". Después remarcaron: "Queremos llevar tranquilidad de que el proceso de potabilización no se vio afectado y que el consumo del agua de las canillas es segura".
Minutos más tarde, emitieron un comunicado de prensa en el que agregaron: "Ante consultas puntuales de personas usuarias, sobre una modificación en el sabor y el olor del agua, se informa que pueden producirse variaciones en el Río de la Plata que provoquen esta situación, que de ninguna manera afectan la potabilidad del agua".
"De esta manera, queremos llevar tranquilidad a la población beneficiaria dado que esta situación no presenta peligro alguno para la salud. El agua que suministramos es monitoreada las 24 horas, los 365 días del año y sometida a rigurosos análisis de laboratorio, lo que asegura el control permanente en todas las etapas de producción, desde la captación en el río hasta la distribución domiciliaria", destacan.
Luego, dijeron: "Aysa recuerda que ante cualquier duda los usuarios podrán comunicarse al teléfono 0800-321-AGUA (2482) durante las 24 horas o en los canales oficiales de Twitter: @aysa_oficial, y Facebook: Aysa.Argentina todos los días de 8 a 20 horas".
San Martín: la planta que abastece de agua a 6 millones de personas
Las amplias piletas que se ven desde la avenida Figueroa Alcorta antes de llegar a calle La Pampa son un escenario corriente para los que transitan a diario esa zona de Buenos Aires. Lo que pocos conocen es lo que no se ve: los once reservorios que corren en la parte subterránea de la Planta Potabilizadora General San Martín de Palermo y que forman parte del circuito por el cual millones de personas tienen acceso al agua potable.
El agua potable que de allí se obtiene es distribuida a más de 6 millones de personas que viven en la ciudad de Buenos Aires y en los partidos de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham y una parte de La Matanza, en el conurbano bonaerense.
FUENTE: La Nación.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.