
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
En los últimos días, numerosos vecinos de la ciudad de Buenos Aires comenzaron a reportar que el agua corriente tenía sabor y olor extraños. Por eso, la empresa Aysa tuvo que salir a aclarar las causas de este raro fenómeno.
EL PAIS06 de septiembre de 2020Desde anoche y con más fuerza esta mañana, se comenzaron a replicar en redes sociales, los mensajes que alertaban sobre el mal olor y sabor del agua potable en la ciudad de Buenos Aires y alrededores Consultados por el tema desde Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) explicaron el motivo del cambio en el agua y aseguraron que no afecta la potabilización y que el consumo de la misma es seguro.
"Desde la Planta San Martín (situada en la avenida Figueroa Alcorta al 8500, en Palermo) se detectaron variaciones en el Río de La Plata. Esto es lo que hace que se produzcan cambios en el olor y el sabor", dijeron desde la empresa estatal que dirige Malena Galmarini y recordaron: "Esta semana hubo días de sudestada, como el jueves". Después remarcaron: "Queremos llevar tranquilidad de que el proceso de potabilización no se vio afectado y que el consumo del agua de las canillas es segura".
Minutos más tarde, emitieron un comunicado de prensa en el que agregaron: "Ante consultas puntuales de personas usuarias, sobre una modificación en el sabor y el olor del agua, se informa que pueden producirse variaciones en el Río de la Plata que provoquen esta situación, que de ninguna manera afectan la potabilidad del agua".
"De esta manera, queremos llevar tranquilidad a la población beneficiaria dado que esta situación no presenta peligro alguno para la salud. El agua que suministramos es monitoreada las 24 horas, los 365 días del año y sometida a rigurosos análisis de laboratorio, lo que asegura el control permanente en todas las etapas de producción, desde la captación en el río hasta la distribución domiciliaria", destacan.
Luego, dijeron: "Aysa recuerda que ante cualquier duda los usuarios podrán comunicarse al teléfono 0800-321-AGUA (2482) durante las 24 horas o en los canales oficiales de Twitter: @aysa_oficial, y Facebook: Aysa.Argentina todos los días de 8 a 20 horas".
San Martín: la planta que abastece de agua a 6 millones de personas
Las amplias piletas que se ven desde la avenida Figueroa Alcorta antes de llegar a calle La Pampa son un escenario corriente para los que transitan a diario esa zona de Buenos Aires. Lo que pocos conocen es lo que no se ve: los once reservorios que corren en la parte subterránea de la Planta Potabilizadora General San Martín de Palermo y que forman parte del circuito por el cual millones de personas tienen acceso al agua potable.
El agua potable que de allí se obtiene es distribuida a más de 6 millones de personas que viven en la ciudad de Buenos Aires y en los partidos de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham y una parte de La Matanza, en el conurbano bonaerense.
FUENTE: La Nación.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.