
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El puerto de la ciudad libanesa de Beirut registró este jueves un enorme incendio en una zona cercana al lugar donde hace un mes se produjo una explosión que causó la muerte de cerca de 200 personas.
EL MUNDO10 de septiembre de 2020Un incendio en el puerto de Beirut, que un mes atrás fue destrozado por una explosión que dejó al menos 190 muertos y miles de heridos, provoca este mediodía local una gran columna de humo negro en el cielo de la capital libanesa. Se desconocen por ahora las razones del incidente.
En redes sociales, varios usuarios compartieron ya imágenes del fuego, entre los escombros que persisten en el lugar luego de que el 4 de agosto 2750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas durante años allí estallaran e hicieran volar por los aires barrios enteros y todo aquello que se encontraba en un radio de un kilómetro.
De acuerdo con lo publicado por el diario The Independent, un vocero del Ejército indicó que se había incendiado un "almacén de aceite y neumáticos" en la zona y que estaban ya trabajando para extinguir las llamas. Varios helicópteros transportan cubos de agua por la ciudad.
Por su parte el jefe del equipo de búsqueda y rescate del Departamento de Bomberos, Michel el-Murr, declaró desde el lugar: "Estamos tratando de apagar el fuego pero es demasiado grande, necesitamos una mezcla de agua y espuma. Hemos pedido apoyo, necesitamos a Defensa Civil y a todos los equipos del departamento de bomberos aquí ahora".
Ante el pánico desatado en la zona, el jefe de la Cruz Roja del Líbano, George Kettaneh, dijo que no había temor de otra explosión como resultado de las llamas y también afirmó que por el momento no se registraron heridos, aunque dijo que algunas personas que se encontraban en los alrededores sufrían dificultad para respirar a causa del humo.
El nuevo fuego en el puerto se registra además en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus, que ya provocó en el país 21.423 enfermos y 207 fallecidos. En este contexto, el martes el gobierno de Líbano anunció una reducción de las restricciones impuestas a pesar del aumento de los contagios durante las últimas semanas.
El ministro del Interior, Mohamed Fahmi, indicó que esta decisión implica una reducción de tres horas del toque de queda, que ahora estará en vigor entre la 1 y las 6 (hora local) y la reapertura de la mayoría de los sectores económicos.
El país registró una suba de los positivos en las últimas semanas, un repunte que se solapó con la saturación en los centros sanitarios a causa de la explosión del 4 de agosto en la capital.
FUENTE: La Nación.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.