
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Lo comentó la titular de la Subsecretaria de Mujeres, Jazmín Machiavelli. Explicó el trabajo que llevará adelante el observatorio que trabajará de forma articulada con las dependencias contra la violencia de género en cada localidad. "Es un gran desafío que nos ayudará a definir políticas" aseveró.
LA PROVINCIA 11 de septiembre de 2020






En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jazmin Machiavelli, titular de la Subsecretaría de Mujeres de la provincia de Santa Cruz se refirió a la presentación del Observatorio de Violencias de Género "Red Santa Cruz" y la puesta en vigencia del programa, ante esto destaco: “El observatorio se género en la provincia, para analizar a la violencia en razones de género. Anteriormente existía en el INDEC el registro único de violencia contra la mujer, estamos al frente de un cambio conceptual grande”.


Machiavelli continuó y dijo: Nosotros en la Provincia necesitamos imperiosamente tener números y estadísticas que nos expresen la realidad de cada localidad y pensar en medianos y largos plazos, ya que por la pandemia estamos en urgencia todo el tiempo. El observatorio nos prepara para utilizar un sistema de carga de datos desde diferentes sectores de carga automática, este sistema nos va a posibilitar tener todos los datos judiciales y de las personas en el instante, este vendría a ser el segundo salto. Tendremos la primera base de datos general con respecto a violencia de género”.
Ante la consulta respecto a los datos y al acceso de los mismos de las victimas que son agredidas, Machiavelli destaco que esto permite un perfil y una trazabilidad, por esto dijo que “Al momento de pensar una política publica, la pensamos de acuerdo a la victima, de la localidad de la proviene y demás. Es un sistema informático armado pero que se arma en el fondo a raíz de las observaciones y de las preguntas que se llevan a cabo para llegar a toda la información necesaria”.
La funcionaria provincial fue consultada sobre la distribución de sedes y el trabajo material en las localidades provinciales, ante esto destaco el establecimiento de diferentes direcciones de políticas de genero, con protocolos establecidos con sectores particulares como es el caso de la comisaria de la mujer. La información circula por la dirección de políticas de genero y permite la recopilación de los datos, Machiavelli afirmo que “No se nos puede escapar una medida cautelar por ejemplo, y además es importante sumar las situaciones que no tienen una denuncia, tenemos que considerar lo que aparece en redes por ejemplo y lo que en realidad esta pasando por atrás. Cuando una mujer va a una dirección de política de genero, haya o no denuncia es totalmente registrable”.
Por ultimo, la representante de la subsecretaria de mujeres comentó el desarrollo con diferentes autoridades de la Provincia y de la Nación y destaco las felicitaciones y la preparación del territorio para este salto cualitativo que implica la instalación del observatorio en la Provincia. Machiavelli concluyo que “Lo que se ha hecho, como fue antes, es que los observatorios son de organizaciones civiles y que hay datos que se levantan de medios de comunicación. Sin embargo, necesitamos mayor formalidad y rigurosa, son pasos que se van dando y poder generarlo y tener el apoyo de la Gobernadora de Santa Cruz para desarrollarlo acá, es algo sumamente positivo”.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





