
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Nahir Echave es una joven de 24 años que se encuentra trabajando como Directora General de Recursos Humanos en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz y el 25 de julio se enteró que era COVID-19 positivo y luego de todo su pasar, decidió ser donante de plasma para salvar otras vidas.
LA CIUDAD16 de septiembre de 2020






“Yo me encontraba aislada por prevención y después de dos días, luego de enterarme que mi primo era positivo, empecé a tener dolor de cabeza, garganta y cuerpo. Luego me agarró congestión por las noches y llamé al 107 donde me tomaron los datos y al otro día fueron a hacerme el hisopado a mi casa”, indicó Nahir Echave (24) que trabaja en el Ministerio de Seguridad contrajo coronavirus y ahora esa donante de plasma.


Respecto al procedimiento de hisopado, contó: “Vinieron en una ambulancia con todos los trajes, lentes, barbijo, máscara y guantes. Me hicieron llenar una planilla con mis datos, sacaron un tubo que contenía un hisopo y lo realizó. Tardaron alrededor de 48 horas en avisarme que era positivo y me explicaron las medidas a tener en cuenta, la verdad que estoy muy agradecida de la atención que tuvieron con mi situación”.
El 5 de agosto Nahir recibió el alta definitiva luego de estar 20 días aislada y tomó una decisión ejemplar para toda la comunidad que fue la de donar plasma.
“Siempre dije, yo no elegí tener coronavirus, me contagié y surgió la posibilidad de ayudar a alguien con una enfermedad que ya tuve. Me pareció una buena idea poder donar plasma para brindarle ayuda a otra persona, si puedo ayudar a alguien con mi plasma, soy feliz”, expresó.
La donación de plasma depende de cada sistema inmunológico que genera o no los anticuerpos necesarios ante esta patología, no toda persona que haya contraído el virus puede ser donante, “yo tenía miedo de no poder donar, el médico me explicó que muchas veces las personas que tenían síntomas leves o asintomáticos no podían donar porque el cuerpo no generaba los anticuerpos necesarios”, resaltó Nahir.
Haciendo referencia al procedimiento de extracción de plasma la joven contó que se debió realizar estudios de sangre para saber si podría realizarlo, “El proceso de extracción consiste en tres etapas, la primera es donde extraen la sangre, la máquina divide el plasma de la sangre es la segunda y el procedimiento finaliza cuando te vuelven a insertar tu sangre con un poco de solución que reemplaza lo que extraen y tiene una duración de una hora y media”, aseguró.
Nahir se ofreció dos veces ya para donar plasma y en cada una de las extracciones brindó 600 mililitros, hoy debe realizarse nuevamente un estudio para donar por tercera vez y le pidió a la sociedad: “Hay que tener conciencia porque esto es algo que estamos sufriendo a nivel mundial, hay que animarse a donar plasma y perder el miedo, esto es para ayudar a alguien que está atravesando un momento complicado".
Cabe recordar que, desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad, se continúa trabajando arduamente en combatir la situación epidemiológica actual y en concientizar a la comunidad de la importancia que tiene la donación de plasma.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





