
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Nahir Echave es una joven de 24 años que se encuentra trabajando como Directora General de Recursos Humanos en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz y el 25 de julio se enteró que era COVID-19 positivo y luego de todo su pasar, decidió ser donante de plasma para salvar otras vidas.
LA CIUDAD16 de septiembre de 2020“Yo me encontraba aislada por prevención y después de dos días, luego de enterarme que mi primo era positivo, empecé a tener dolor de cabeza, garganta y cuerpo. Luego me agarró congestión por las noches y llamé al 107 donde me tomaron los datos y al otro día fueron a hacerme el hisopado a mi casa”, indicó Nahir Echave (24) que trabaja en el Ministerio de Seguridad contrajo coronavirus y ahora esa donante de plasma.
Respecto al procedimiento de hisopado, contó: “Vinieron en una ambulancia con todos los trajes, lentes, barbijo, máscara y guantes. Me hicieron llenar una planilla con mis datos, sacaron un tubo que contenía un hisopo y lo realizó. Tardaron alrededor de 48 horas en avisarme que era positivo y me explicaron las medidas a tener en cuenta, la verdad que estoy muy agradecida de la atención que tuvieron con mi situación”.
El 5 de agosto Nahir recibió el alta definitiva luego de estar 20 días aislada y tomó una decisión ejemplar para toda la comunidad que fue la de donar plasma.
“Siempre dije, yo no elegí tener coronavirus, me contagié y surgió la posibilidad de ayudar a alguien con una enfermedad que ya tuve. Me pareció una buena idea poder donar plasma para brindarle ayuda a otra persona, si puedo ayudar a alguien con mi plasma, soy feliz”, expresó.
La donación de plasma depende de cada sistema inmunológico que genera o no los anticuerpos necesarios ante esta patología, no toda persona que haya contraído el virus puede ser donante, “yo tenía miedo de no poder donar, el médico me explicó que muchas veces las personas que tenían síntomas leves o asintomáticos no podían donar porque el cuerpo no generaba los anticuerpos necesarios”, resaltó Nahir.
Haciendo referencia al procedimiento de extracción de plasma la joven contó que se debió realizar estudios de sangre para saber si podría realizarlo, “El proceso de extracción consiste en tres etapas, la primera es donde extraen la sangre, la máquina divide el plasma de la sangre es la segunda y el procedimiento finaliza cuando te vuelven a insertar tu sangre con un poco de solución que reemplaza lo que extraen y tiene una duración de una hora y media”, aseguró.
Nahir se ofreció dos veces ya para donar plasma y en cada una de las extracciones brindó 600 mililitros, hoy debe realizarse nuevamente un estudio para donar por tercera vez y le pidió a la sociedad: “Hay que tener conciencia porque esto es algo que estamos sufriendo a nivel mundial, hay que animarse a donar plasma y perder el miedo, esto es para ayudar a alguien que está atravesando un momento complicado".
Cabe recordar que, desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad, se continúa trabajando arduamente en combatir la situación epidemiológica actual y en concientizar a la comunidad de la importancia que tiene la donación de plasma.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.