Alberto Fernández y Xi Jinping acordaron profundizar las relaciones geopolíticas entre Argentina y China

Sucedió durante una conversación de cuarenta minutos adonde el presidente argentino confirmó su decisión de viajar a Beijing e iniciar las negociaciones para sumarse a la Ruta de la Seda, un proyecto de inversiones del régimen comunista que se extiende alrededor del mundo.

EL PAIS29 de septiembre de 2020
CHINA

Alberto Fernández dialogó durante 40 minutos con Xi Jinping para profundizar las relaciones geopolíticas entre Argentina y China. El Presidente agradeció el apoyo de Beijing en medio de la pandemia del COVID-19 y su respaldo financiero de 18.500 millones de dólares para las reservas del Banco Central, mientras que el líder comunista sostuvo que apuesta al comercio exterior entre ambos países. “Queremos que más productos y con más valor agregado ingresen a China”, dijo Xi.

La conversación entre Alberto Fernández y Xi sucede cuando la Cancillería argentina ha tomado una deliberada distancia del Departamento de Estado frente a las diferentes perspectivas que tienen sobre la situación de Venezuela, Bolivia y el manejo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que quedó en manos del estadounidense Mauricio Claver por decisión política de Donald Trump.

El Presidente aseguró al líder comunista que está dispuesto a iniciar negociaciones para el ingreso de la Argentina a la Ruta de la Seda, un gigantesco proyecto de infraestructura que pretende unir a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina. Se trata de una jugada estratégica global que permitirá a Beijing ocupar espacios de poder territorial que Estados Unidos cedió en las últimas décadas.

En América Latina, China logró que Uruguay, Panamá, Chile y Perú -por ejemplo-, ingresaran a la Ruta de la Seda. Pero aún no pudo seducir a Brasil, Argentina o México. Si finalmente Alberto Fernández acepta la invitación de XI, Beijing se habría anotado un importante éxito diplomático.

La Casa Blanca rechaza la Ruta de la Seda y más aún en sus áreas de influencia como América Latina. En cambio, para los países de la región que se incorporan a esta iniciativa china, es una ventaja económica que no aparece todos los días: Beijing financia todos los proyectos locales que se ajustan a su perspectiva de ascenso como primera potencia del mundo.

“Argentina es un país con muchísimas oportunidades donde China puede ser un actor central”, subrayó el jefe de Estado durante el diálogo que protagonizó desde Olivos.

Al margen de las negociaciones para ingresar a la Ruta de la Seda, Xi invitó a Alberto Fernández a China y viceversa. El Presidente tiene intenciones de viajar a Beijing antes de fin de año, si así lo permite la pandemia. Y en el caso del líder chino, es probable que la visita de estado se concrete hacia fines de 2021.

Durante la conversación -mediada por traductores oficiales- Alberto Fernández y Xi trataron la evolución de la vacuna que se está fabricando en China y el impacto del COVID-19 en la economía global. Ambos mandatarios hacen una apuesta a la cooperación y a los foros multilaterales para encontrar soluciones a una encrucijada mundial que no tiene antecedentes.

En este contexto, Xi solicitó a Alberto Fernández su apoyo político para lograr que China profundice sus relaciones diplomáticas con la CELAC y el Mercosur. Beijing tiene diferencias con Paraguay -reconoce a Taiwan- y está muy interesado en acercar posiciones con la CELAC. El Presidente argentino se puso a disposición del líder comunista y ya dio las instrucciones del caso.

Junto a Alberto Fernández, en la jefatura de Gabinete de Olivos, se encontraban el canciller Felipe Solá, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. Además del traductor oficial que asistió al Presidente.

“La conversación fue excelente. Xi nos ayudó muchísimo y ahora empieza una etapa vinculada a nuestro comercio exterior y a las inversiones de ellos en la Argentina. Aquí estamos sumando. Nuestra diplomacia es amplia y sólo busca una mejor inserción del país”, aseguró un miembro del gabinete que escuchó todo el diálogo que unió Olivos con Beijing.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.