
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La asesora presidencial Dora Barrancos aseguró que se mandaría la semana próxima, aunque el jefe de Gabinete dijo que espera “los tiempos necesarios”.
EL PAIS16 de octubre de 2020






“No estoy al tanto de las declaraciones de Dora (Barrancos), pero sí de lo que venimos trabajando, porque es una postura que expresamos en campaña y reiteramos cuando asumimos en el Gobierno”, contestó Santiago Cafiero ante una consulta periodística cuando salía del CCK. La pregunta apuntaba a confirmar o desmentir las declaraciones de la asesora presidencial en asuntos de género quien hoy dijo por radio que “la semana que viene debería ingresar” el proyecto de legalización del aborto.


El jefe de Gabinete no fue preciso en cuanto a la fecha, aunque sí en la intención. “Me parece que es bastante obvia cuál es la posición que tiene este Gobierno con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo y la óptica que tenemos sobre eso; lo que estamos esperando son los tiempos necesarios de la ley y que se trate como corresponde”, confirmando que se está trabajando al respecto.
En efecto, en Casa Rosada consideraron apresuradas las palabras de Barrancos, quien sin duda quiso ayudar al Gobierno a cumplir una promesa de campaña, aunque parece claro que no están todavía seguras las condiciones para que el proyecto llegue al Congreso. Trascendió, eso sí, que hay un trabajo fuerte de negociación en ámbitos de la Secretaría Legal y Técnica que depende de Vilma Ibarra para lograr el respaldo no solo del oficialismo sino también de diputados y senadores de bloques opositores, que garanticen la aprobación de la ley.
La semana pasada, el Presidente había ratificado que el Poder Ejecutivo enviaría el proyecto de IVE. “Voy a mandar esa ley, no tenga ninguna duda. Solo que esperé todo este tiempo para que la pandemia reciba toda nuestra atención, también legislativa. Tengo una convicción. En Argentina las mujeres se siguen muriendo por abortos mal practicados. En eso no he cambiado un ápice”, aseguró.
También la ministra de Mujer, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, habló al respecto en Casa Rosada el pasado 30 de septiembre, cuando reconoció que “con la pandemia se hace difícil suponer que podamos poner al Ministerio de Salud a discutirlo”, aunque anticipó que “no está descartado” y destacó que el Presidente y todo el Gabinete nacional expresaron por las redes su compromiso con el tema en el Día del Derecho al Aborto Seguro y Gratuito.
La asesora presidencial Barrancos, feminista de dilatada trayectoria, habló en Radio Nacional Viedma donde dijo que “es un riesgo absoluto el que estoy corriendo (al decirlo), pero bueno, estamos en esa plausibilidad. Estaríamos en la semana que viene, más detalles no puedo dar, porque ya ha habido mucha imprudencia”. A pesar de los cuidados que tomó, en Casa Rosada se lamentaron por sus declaraciones, ya que alertaron, sobre todo, a los sectores opositores a esta medida reclamada por los distintos colectivos de mujeres.
Antes de llegar al recinto, el proyecto tiene que ser debatido en las comisiones respectivas, lo que abrirá un previsible nuevo frente de debate para el Gobierno. Por eso, lo que pretenden es tener los acuerdos consolidados antes de enviarlo al Congreso, para evitar un frente de desgaste. Aunque no hay precisiones, lo que trascendió es que a fin de año, quizás antes, el proyecto ingrese, todavía no se sabe si a través de la Cámara alta o de Diputados.
FUENTE: Infobae.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





