Un estudio asegura que el coronavirus sobrevive en la piel cinco veces más que el de la gripe

Según un estudio de un grupo de investigadores japoneses, el coronavirus permanece activo en la piel humana durante nueve horas, cinco veces más que el virus de la gripe, por lo que refuerzan la necesidad de lavarse las manos con frecuencia.

EL MUNDO18 de octubre de 2020
ESTUDIO

El coronavirus permanece activo en la piel humana durante nueve horas, cinco veces más que el virus de la gripe, según un estudio de un grupo de investigadores japoneses publicado en una revista científica, lo que refuerza, señalaron, la necesidad de lavarse las manos con frecuencia para combatir la pandemia de Covid-19.

En comparación, el patógeno que causa la gripe sobrevive en la piel humana durante aproximadamente 1,8 horas, según el estudio publicado este mes en la revista Clinical Infectious Diseases, reportado por la agencia de noticias AFP.

"La supervivencia de nueve horas del SARS-CoV-2 (el virus que causa el Covid-19) en la piel humana puede aumentar el riesgo de transmisión por contacto en comparación con el IAV (virus de la gripe A), acelerando así la pandemia", indica el estudio.

"La supervivencia más prolongada del SARS-CoV-2 en la piel aumenta el riesgo de transmisión por contacto; sin embargo, la higiene de manos puede reducir este riesgo"

El equipo de investigación examinó la piel obtenida de autopsias, aproximadamente un día después de la muerte.

Tanto el coronavirus como el virus de la gripe quedan inactivos en 15 segundos mediante la aplicación de etanol, que se utiliza en los desinfectantes de manos.

"La supervivencia más prolongada del SARS-CoV-2 en la piel aumenta el riesgo de transmisión por contacto; sin embargo, la higiene de manos puede reducir este riesgo", señaló el estudio.

El estudio respalda las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de lavarse regularmente las manos a fondo para limitar la transmisión del virus, que ha infectado a casi 40 millones de personas en todo el mundo desde que apareció por primera vez en China a fines del año pasado.

FUENTE: Télam

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.