
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo explicó el Cónsul del país chileno en Santa Cruz, Sergio Valenzuela León, refiriéndose a los mas de 4000 chilenos que residen en la Provincia y a los 215 que se encuentran en Río Gallegos y que el domingo 25 de octubre podrán movilizarse para poder votar.
LA CIUDAD20 de octubre de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sergio Valenzuela León, Cónsul del país chileno que se encuentra en Río Gallegos brindó detalles sobre el histórico plebiscito que se realizará este domingo para que la población decida si quiere reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“Hay una convocatoria en el que se incluyen a los chilenos en el exterior, teniendo también la necesidad de respetar la cuarentena estricta por el coronavirus. En nuestro caso tenemos dispuesto que el proceso de votación se realizará acá en el consulado en Río Gallegos, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, además de que cada votante que venga debe entrar con barbijo y desinfectarse las manos antes de votar”.
Ante la consulta respecto a si solo el consulado estará habilitado para el voto este próximo domingo, afirmó que será el único lugar que permita al ciudadano chileno que resida en la Provincia de Santa Cruz. Ante esto también explicó cómo será el sistema de votación y dijo: “Tendrán dos papeles, una para aprobar o rechazar la modificación y en el otro papel elegir un mecanismo específico que reemplace esta modificación”.
Finalizando, Valenzuela León explicó que la constitución a modificar es la misma vigente desde 2003 y 2005 y que recibirá modificaciones por primera vez. Además se refirió a los traslados de los ciudadanos chilenos que residan en la provincia y la llegada a la capital provincial para que puedan votar, conforme a esto sentenció: “Esto se va a hacer difícil porque siendo domingo, la circulación se hace muy pero muy difícil teniendo en cuenta que las autoridades sanitarias pidieron la reducción al mínimo de la circulación. Son 215 personas que residen en Río Gallegos y unos 4000 o 5000 residentes en la provincia, son muy pocos los que han hecho el cambio domiciliario”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.