Protocolos seguridad: productores de cerezas de Los Antiguos se preparan para la temporada 2021

Lo aseguró Federico Guerendiain, gerente comercial de Cooperativa “El Oasis” de Los Antiguos. Confirmó que se aprobaron los protocolos de seguridad para el ingreso de personal para cosecha y empaque. Además hizo hincapié en la necesaria vuelta de los vuelos para poder comercializar la fruta fina hacia destinos que ya tienen compromisos. Preocupan los costos que los productores deberán enfrentar para garantizar la llegada de personal.

LA PROVINCIA 26 de octubre de 2020
cerezas-los-antiguos
cerezas-los-antiguos

El impacto de las nevadas perjudicó la producción de cerezas que este año se espera sea un 30% menor a la del año pasado. A esto se suma que los productores ven con preocupación los costos que significan la llegada del personal para las tareas de cosecha y empaque, sostener los días de aislamiento, la realización de los PCR, y el futuro transporte de la fruta fina hacia los mercados comprometidos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Federico Guerendiain, gerente comercial de la Cooperativa “El Oasis” de Los Antiguos comentó el desarrollo y la preparación para recibir a los cosechadores en relación a la temporada de 2021. Ante esto, Guerendiain aseguró: “Ya están listos los protocolos, hoy lo bajamos a los instructores para que sean firmados y llevados ante el COE en las próximas 24 y 48 horas, como también ante las autoridades provinciales”.

Ante la consulta respecto a la cantidad de la gente que trabaja en el empaque y la cosecha a nivel patagónico, el gerente comercial explicó que en el proceso el 90% corresponde a la cosecha y sostuvo: “En cosecha tenemos la mayoría de la gente, son trabajadores golondrina y especialistas en este tema en Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz y en su mayoría son trabajadores tucumanos. En el empaque en la mayoría son un 50% o un poco más, corresponde a población local. Obviamente vamos a tener que reducir el personal y se hace difícil traer gente por la pandemia, sobre todo este año, hay que pagar un viaje que sin líneas comerciales no se puede costear y otros aspectos más que no son posibles de llevar a cabo. Por esto elegimos trabajar al 50% o lo mas que podamos”.

Finalizando, Guerendiain aseguró que la vuelta de los vuelos y la llegada de posibles turistas a la provincia aliviará un poco la situación económica y favorezca el desarrollo y los frutos de la cosecha. Ante esto sentenció: “Las cerezas no salen en aviones de carga, van como una valija con los pasajeros, este año hay que llevarlos en aviones de carga. Los mercados no se cayeron, continúan iguales, pero lo que se cayó fue el transporte y es esto lo que nos complica con la caída del 80% de los vuelos y es una incógnita para saber si en Enero podremos enviar la fruta, el problema es que no nos encarece el producto y la ganancia se reduce en este sentido. Esperamos que se reanuden los vuelos para la temporada”.

Último Momento
Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

cropped-CARLOS-SANTI-728x409

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de junio de 2025

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Lo más visto