Protocolos seguridad: productores de cerezas de Los Antiguos se preparan para la temporada 2021

Lo aseguró Federico Guerendiain, gerente comercial de Cooperativa “El Oasis” de Los Antiguos. Confirmó que se aprobaron los protocolos de seguridad para el ingreso de personal para cosecha y empaque. Además hizo hincapié en la necesaria vuelta de los vuelos para poder comercializar la fruta fina hacia destinos que ya tienen compromisos. Preocupan los costos que los productores deberán enfrentar para garantizar la llegada de personal.

LA PROVINCIA 26 de octubre de 2020
cerezas-los-antiguos
cerezas-los-antiguos

El impacto de las nevadas perjudicó la producción de cerezas que este año se espera sea un 30% menor a la del año pasado. A esto se suma que los productores ven con preocupación los costos que significan la llegada del personal para las tareas de cosecha y empaque, sostener los días de aislamiento, la realización de los PCR, y el futuro transporte de la fruta fina hacia los mercados comprometidos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Federico Guerendiain, gerente comercial de la Cooperativa “El Oasis” de Los Antiguos comentó el desarrollo y la preparación para recibir a los cosechadores en relación a la temporada de 2021. Ante esto, Guerendiain aseguró: “Ya están listos los protocolos, hoy lo bajamos a los instructores para que sean firmados y llevados ante el COE en las próximas 24 y 48 horas, como también ante las autoridades provinciales”.

Ante la consulta respecto a la cantidad de la gente que trabaja en el empaque y la cosecha a nivel patagónico, el gerente comercial explicó que en el proceso el 90% corresponde a la cosecha y sostuvo: “En cosecha tenemos la mayoría de la gente, son trabajadores golondrina y especialistas en este tema en Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz y en su mayoría son trabajadores tucumanos. En el empaque en la mayoría son un 50% o un poco más, corresponde a población local. Obviamente vamos a tener que reducir el personal y se hace difícil traer gente por la pandemia, sobre todo este año, hay que pagar un viaje que sin líneas comerciales no se puede costear y otros aspectos más que no son posibles de llevar a cabo. Por esto elegimos trabajar al 50% o lo mas que podamos”.

Finalizando, Guerendiain aseguró que la vuelta de los vuelos y la llegada de posibles turistas a la provincia aliviará un poco la situación económica y favorezca el desarrollo y los frutos de la cosecha. Ante esto sentenció: “Las cerezas no salen en aviones de carga, van como una valija con los pasajeros, este año hay que llevarlos en aviones de carga. Los mercados no se cayeron, continúan iguales, pero lo que se cayó fue el transporte y es esto lo que nos complica con la caída del 80% de los vuelos y es una incógnita para saber si en Enero podremos enviar la fruta, el problema es que no nos encarece el producto y la ganancia se reduce en este sentido. Esperamos que se reanuden los vuelos para la temporada”.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.