
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


En un acto en la residencia de Olivos presidido por Alberto Fernández, la titular de la Anses anticipó que la ubicación de los niños que faltan "va a ser muy rápida", pero después las tareas continuarán "para que no haya en la Argentina ningún nene que no tenga su AUH".
EL PAIS30 de octubre de 2020






La titular de la Anses, Fernanda Raverta, juzgó este jueves que la Asignación Universal por Hijo (AUH) "transformó la seguridad social en la Argentina" y reivindicó la función del Estado de salir a "buscar" y "garantizar" los derechos de los ciudadanos, con el objetivo de construir "un país más justo".


Raverta participó este jueves en la residencia de Olivos del acto en el que el presidente Alberto Fernández firmó un decreto que permite incorporar al beneficio de la AUH a cerca de un millón de niños y adolescentes sin cobertura del Estado, para lo cual el Gobierno invertirá 30.000 millones de pesos.
"Nos encontramos con una situación muy compleja en términos de pobreza, de desocupación, de indigencia" y, frente a ella, "no negamos el problema, la responsabilidad ni la realidad, sino que nos ocupamos de ver cómo podíamos transformar esa realidad", afirmó Raverta y subrayó que los chicos son a quienes "más golpea la pobreza en la Argentina".
"Desde el Gobierno creemos que el Estado debe garantizar los derechos, no esperar que los ciudadanos vengan a buscarlos, sino el Estado ir, resolver y garantizarlos", declaró y detalló que, tras cruzar información de la base de datos de la Anses, se descubrió que "un millón de chicos no eran parte" de la AUH.
"Habían quedado afuera, nadie los había visto ni tomado la responsabilidad ni el compromiso de ir a buscarlos", señaló Raverta, quien aseguró que ahora, luego de la firma del decreto, el Gobierno irá a "buscar a esos nenes", de los cuales ya fueron detectados "723.000".
Al dirigirse a los pequeños, Raverta manifestó: "Sabemos que este es un año muy difícil, que no pudieron festejar sus cumples, que no pudieron ver a sus abuelos, pero estamos con ustedes, los queremos mucho, y les decimos a sus papás y mamás que este es un Gobierno que les da la mano para salir adelante y que vamos a salir de este tiempo tan complejo que nos tocó vivir".
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





