
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


"Se pasan los papeles de un escritorio a otro y a Caleta Olivia le espera otro verano sin agua", puntualizó el titular de la gerencia Caleta Olivia de SPSE. En tanto que el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IDUV) recordó que en 2015, tras la finalización del gobierno de Cristina Kirchner, "la obra estaba en un 85% terminada".
LA PROVINCIA 18 de julio de 2018






Juan José Naves refutó las declaraciones del titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), Luis Janh. El funcionario nacional había señalado que la razón por la cual no se termina la planta de ósmosis, es la judicialización de la obra. Asimismo aseveró en declaraciones públicas que las conversaciones con el Estado provincial al respecto de terminar la planta no serían "serias".


Por su parte Naves enfatizó que la terminación de la obra depende de "una decisión" que atribuyó al Ejecutivo Nacional. Destacó que las dilaciones se siguen prolongando y que se siguen repitiendo los veranos sin agua. "La temporada estival es la de mayor demanda. Hace meses que estamos solicitando que se culmine una obra clave para la ciudad y sus más de 70 mil habitantes".
En tanto Pablo Grasso (IDUV), quien hace una semana visitó la planta junto a Naves, manifestó dudas acerca de lo que se hizo "con la plata de la obra durante estos años, porque en 2015 no solo estaba casi terminada, sino también formaba parte del presupuesto aprobado para el año siguiente", disparó.
Finalmente Naves recordó que la provincia de Santa Cruz oficializó su pedido de terminar las obras con recursos propios. El estado provincial hizo el pedido a principios de año que con posterioridad fue rechazado por las autoridades nacionales. "No nos dejan otra opción que pensar que no la quieren terminar, que pretenden que sigamos padeciendo la falta de agua cuando tenemos una solución tan cerca. No muestran la solución y la siguen negando como un mal chiste", culminó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





