El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

El INADI de Santa Cruz invita a la conferencia sobre estructuras económicas de la desigualdad

La responsable del INADI en Santa Cruz, Lucrecia Vivanco, destacó que la pandemia dejó al descubierto grandes diferencias sociales dentro del sistema económico. Destacó que la idea de la conferencia es poner el tema en discusión y delinear acciones para achicar dichas desigualdades.

LA PROVINCIA 13 de noviembre de 2020
NATALIA QUIROGA DIAZ

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lucrecia Vivanco, responsable del INADI en la Provincia de Santa Cruz se refirió a la conferencia virtual respecto a "estructuras económicas de la desigualdad" que brindará Natalia Quiroga Díaz, economista feminista y asesora del INADI, en el marco de una serie de actividades propuestas conjuntamente con la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la provincia.

"Hemos trabajado a lo largo de todo el año en distintas actividades tendientes a fortalecernos institucionalmente y coordinar acciones que puedan dar respuesta desde la Sec. de Derechos Humanos y el INADI en cada situación que hemos tenido que actuar conjuntamente"

Sobre los aspectos que serán tratados en la charla que brindarán esta tarde, Vivanco señaló que “tiene que ver principalmente con la interseccionalidad de la desigualdad y la pobreza. Sobre cómo pensamos en estas economías y como ciertos sistemas de privilegios producen poblaciones en situaciones de pobreza en la región". 

Natalia Quiroga Díaz es Coordinadora Académica de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Coordinadora del Grupo Latinoamericano de CLACSO y es experta en economía feminista decolonial.

Ante la consulta respecto al trabajo realizado y como crece la desigualdad a niveles económicos, Vivanco asevero: “Creo que la pandemia ha dejado en evidencia las desigualdades sociales al descubierto y nos enfrenta a todos los organismos del estado a pensar abordajes, asistencias y sistemas que requieren atención constantemente. Creo que estamos pensando en esta coyuntura como un enorme desafío para poder avanzar en mas accesos a los derechos para todos en un año muy difícil”.

WhatsApp Image 2020-11-13 at 15.00.12

Finalizando, la responsable del INADI sentenció: “Es inédito lo que nos esta pasando, al margen de que vivimos en Latinoamérica, donde tenemos sociedades desiguales y que construyen estas estructuras de privilegio. Creo que claramente tenemos que pensar y revisar a la luz de la pandemia, que nos va a costar muchísimo hacer un cambio en lo cotidiano, espacios de trabajo y debemos afrontar todos estos problemas presentes de la mano de los organismos del estado”.



Te puede interesar

WhatsApp_Image_2023-04-24_at_12.17.57_2

Comercio participó de la 2° Mesa Federal de Proveedores Mineros

LA PROVINCIA 24 de abril de 2023

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, estuvo presente en el encuentro federal convocado por la Secretaría de Minería de Nación con el objetivo de proponer estrategias para fomentar la competitividad de la industria con los avances del Registro Federal de Proveedores Mineros.

02145b6484c1d6aea6a317fd30db7e4c_XL

Pablo González: “Sin la decisión que tomó Cristina Kirchner de recuperar YPF hoy no estaríamos acá”

LA PROVINCIA 03 de abril de 2023

El presidente de YPF, Pablo González, dialogó durante la firma de acuerdos con el Gobierno de Santa Cruz, municipios y comisiones de fomento de la provincia. Los mismos se enmarcan en lo anunciado en agosto del año pasado respecto al compromiso asumido por la empresa para cumplir con las deudas generadas por la falta de inversiones y actividad entre el 2016 y 2019.

bdf7284b901f6d3cf381116f2e2ab470_XL

Daniel Filmus: “Santa Cruz nos ayuda a tener una perspectiva distinta para el trabajo”

LA PROVINCIA 11 de mayo de 2023

Así lo manifestó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus, quien fue uno de los principales expositores en el 2° Foro de Transición Energética. Participó junto a la gobernadora Alicia Kirchner; la secretaria de energía de la nación, Flavia Royon, y el presidente de YPF, Pablo González, del panel “Qué implica la transición energética para la provincia y la nación. Los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna”.

Lo más visto

FERIA-DEL-LIBRO-728x410

29ª Feria Provincial del Libro: Confirmaron los artistas y las propuestas que conformarán la grilla

LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.

gustavo

Gustavo Álvarez: “Estamos muy cerca con muchas conversaciones con el espacio de Pablo Grasso”

El Mediador
LA PROVINCIA 02 de junio de 2023

Así lo aseguró el concejal de Puerto San Julián quien integra el partido de “Todos Somos Pueblo” es un espacio liderado por Javier Castro, el Secretario General de AOMA Santa Cruz. Comentó que acompañarán a Pablo Grasso y buscarán ocupar espacios en las próximas elecciones. Por otro lado, se refirió al Programa Nacional “Mirarnos”, que tuvo lugar en la localidad y remarcó “Son más de 300 pares de anteojos que se van a entregar de este dispositivo”.

Boletín de noticias