
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La mujer fue infectada por dos secuencias diferentes del nuevo virus que causa la Covid-19, precisó el Ministerio de Salud.
EL MUNDO10 de diciembre de 2020Brasil registró el primer caso comprobado y documentado de reinfección de coronavirus, en una trabajadora del área de salud de 37 años del estado de Río Grande do Norte, en el norte del país, informaron este jueves las autoridades sanitarias.
La mujer fue infectada por dos secuencias diferentes del nuevo virus que causa la Covid-19, precisó el Ministerio de Salud.
La primera vez que la trabajadora de la salud fue diagnosticada fue el 23 de junio y la segunda el 11 de julio, explicó por su parte la Secretaría de Salud de Río Grande do Norte.
De acuerdo a la prensa local, hay otros cinco casos de reinfección en investigación por parte del laboratorio público Fundación Oswaldo Cruz.
La novedad ocurre en medio de las idas y vueltas del Gobierno de Jair Bolsonaro frente a su aún inexistente política nacional de inmunización contra el coronavirus.
El ministro de Salud, el general en actividad Eduardo Pazuello, reconoció que este mes podría adquirirse un lote de 70 millones de vacunas del laboratorio estadounidense Pfizer para ser aprobado en calidad de urgencia, sin planes de vacunación.
En la misma situación se encuentran la vacuna china Coronavac y la inglesa de Astrazeneca.
Todas deben ser aprobadas aún por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
Entretanto, Brasil quedó en el umbral de los 179.000 muertos por coronavirus y es el segundo país en cantidad de fallecidos detrás de Estados Unidos.
El gobernador de San Pablo, Joao Doria, que contrató la coronavac del laboratorio chino Sinovac para desarrollarla localmente en el estatal Instituto Butantan, causó un escándalo al declarar unilateralmente que comenzará una vacunación sin el Ministerio de Salud para los paulistas el próximo 25 de enero, siempre y cuando Anvisa autorice.
Gobernadores se apoyan en una ley de marzo pasado que indica que se puede suministrar en forma de emergencia una vacuna en Brasil sin autorización local siempre y cuando haya sido aprobada por los entes reguladores de otros países.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.