
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El presidente manifestó que ya despegó desde Bélgica el avión que llevará al país las primeras 10.000 dosis. El cargamento arribará a las 7:00 horas del 24 de diciembre y se iniciará la campaña de inmunización.
EL MUNDO23 de diciembre de 2020





Chile iniciará la vacunación contra la covid-19 este jueves 24 de diciembre, cuando reciba el primer cargamento de la vacuna desarrollada por el dúo farmacéutico estadounidense-alemán Pfizer/BioNtTech, anunció este miércoles el presidente Sebastián Piñera.


“Queremos compartir una buena noticia con todos nuestros compatriotas porque esta mañana, a las 5:00 de la madrugada, despegó desde Bélgica el avión que trae las primeras diez mil dosis”, afirmó el mandatario.
El cargamento arribará el jueves a las 7:00 horas y en la misma jornada se iniciará el proceso de vacunación “de forma gradual”, comenzando por el personal médico de las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, unas de las más afectadas por la pandemia, y algunos sanitarios de la capital.
Según informó el mandatario, está previsto que el segundo cargamento de la vacuna, que será gratuita y voluntaria, llegue la próxima semana y que continúe el proceso hasta completar las diez millones de dosis que tiene Chile reservadas a este laboratorio.
Durante el primer trimestre de 2021, detalló Piñera, se inoculará a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, que representan aproximadamente 5 millones de personas. El resto de la población, cerca de 15 millones de chilenos, podrá recibirla durante el primer semestre de 2021.
“La vacuna es un acto de solidaridad, no es una decisión personal. Cuando una persona se vacuna está protegiendo su salud pero también está protegiendo la salud y la vida de todos los que lo rodean”, agregó Piñera.
Desde la llegada del virus en marzo, Chile ha suscrito acuerdos con otros laboratorios para el desarrollo y la distribución de vacunas entre los que destacan la firma china Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.
En total, aseveró el mandatario, está asegurada la distribución de más de 30 millones de dosis, diez de los cuales serán del laboratorio Pfizer y otros diez de Sinovac. Además, en septiembre, el país se adhirió a la plataforma COVAX Facility, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para garantizar un acceso universal a la eventual vacuna.
Con 589.189 casos de covid-19 totales y más de 16.000 muertos, Chile atravesó en junio momentos críticos, llegando a ser uno de los países con más contagios diarios del mundo.
Pese a que entre septiembre y noviembre la pandemia registró un claro retroceso con tasas de positividad por debajo del 5 %, la capital ha sufrido en los últimos días un incremento en el número de casos que ha llevado a las autoridades a decretar cuarentena los fines de semana y durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
FUENTE: Infobae.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





