
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El ministro de Salud, Matt Hancock, dijo que las restricciones del nivel 4, las más estrictas, serán aplicadas ahora más allá de Londres y del sureste de Inglaterra, donde se había detectado la mutación inicialmente, en extensas zonas del centro, norte y suroeste inglés.
EL MUNDO30 de diciembre de 2020El Gobierno británico anunció que extenderá a zonas habitadas por las tres cuartas partes de la población de Inglaterra sus más severas restricciones al constatar que una nueva cepa más contagiosa de coronavirus ya está presente en casi toda la nación.
El ministro de Salud, Matt Hancock, dijo que las restricciones del nivel 4, las más estrictas, serán aplicadas ahora más allá de Londres y del sureste de Inglaterra, donde se había detectado la mutación inicialmente, en extensas zonas del centro, norte y suroeste inglés.
Al hacer el anuncio, el ministro dijo que la aprobación de en el Reino Unido de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca/Oxford era una buena noticia.
Pero "los casos en rápido aumento y las consiguientes hospitalizaciones demuestran la necesidad de actuar allí donde el virus se está propagando", agregó, citado por la cadena BBC.
En virtud de las restricciones de nivel 4, las personas deben quedarse en su casa salvo para comprar alimentos o ir al médico, están prohibidas las reuniones de no convivientes y cerrados los comercios no esenciales.
Los restaurantes solo pueden ofrecer comida para llevar.
Ahora se aplicarán a alrededor de 42 de los 56 millones de habitantes de Inglaterra. Hasta el momento regían para 24 millones.
Las otras naciones del Reino Unido, es decir Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que tiene autonomía en materia de salud, tienen en vigencia sus propios confinamientos por el virus.
El Reino Unido suma ya más de 2,3 millones de casos de coronavirus, incluyendo más de 71.600 muertos, una de las cifras de fallecimientos por la Covid-19 más altas del mundo.
FUENTE: Télam.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.