
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, fuerza dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, evacuó mediante una operación aérea a un tripulante de un pesquero que navegaba a más de 590 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La persona auxiliada había recibido un fuerte golpe de un cable que lo había dejado gravemente herido.
EL PAIS01 de febrero de 2021






Las y los trabajadores de la PNA tomaron conocimiento de la situación a través del pedido de asistencia de un agregado militar de la República Popular China en el país, en el que se informaba que un tripulante del buque pesquero Fu Xin había sufrido un accidente y se requería de una operación de emergencia para salvarlo.


Esta intervención de la Autoridad Marítima nacional, que logró que una persona herida pudiera ser tratada adecuadamente, es parte de la enorme tarea humanitaria que realiza el personal de la Prefectura Naval Argentina, fuerza que realiza el 99% de los operativos de búsqueda y rescate en el mar. La Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, felicitó a las y los efectivos de la fuerza, en reconocimiento al profesionalismo con el que condujeron la tarea de rescate. De hecho, durante 2020 y desde la planificación del Operativo Verano Seguro, Frederic ha promovido una constante capacitación de y desde la PNA en materia de auxilio, prevención y asistencia ante situaciones de riesgo en aguas.

Más información
Mientras el buque se encontraba pescando fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, el hombre lastimado recibió un fuerte golpe por parte de un cable de acero que le produjo la amputación de una de sus piernas por debajo de la rodilla, causándole dolor y sangrado.
Inmediatamente, un médico de la fuerza realizó una radio consulta con el capitán del buque y, luego de interiorizarse sobre el caso, ordenó la inmediata aeroevacuación del tripulante, debido a que su vida corría riesgo.
Para realizar la tarea, rápidamente despegó el helicóptero PA -42 con un médico y personal especializado en este tipo de asistencias a bordo, acompañado por el avión PA -61 en apoyo, el cual, por su velocidad, fue el primero en llegar a la zona de emergencia. La presencia del avión en la zona es de enorme ayuda para que los tripulantes del helicóptero puedan realizar la maniobra de asistencia lo más rápido posible. Asimismo, sumado a las dos aeronaves, el guardacostas GC -27 Prefecto Fique, que estaba patrullando la Zona Económica Exclusiva Argentina, se encuentra actualmente acompañando al pesquero chino.
Una vez ubicado el helicóptero sobre el buque pesquero, los efectivos de Prefectura descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante. A bordo, se le practicaron los primeros auxilios, mientras desde la estación aérea se coordinó el arribo de una ambulancia al aeropuerto de Trelew. Ya en tierra, el personal de la institución descendió al herido, quien fue trasladado de urgencia al hospital zonal.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





