
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


En su mensaje ante los ministros de Educación de todas las jurisdicciones, el primer mandatario consideró: “Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera, es volver a clase llenos de cuidados".
EL PAIS12 de febrero de 2021






El presidente Alberto Fernández sostuvo que “sin salud, no hay presente, y, sin educación, no hay futuro”, al clausurar este la reunión del Consejo Federal de Educación que se desarrolló en la residencia de Olivos, en la que se analizó el regreso de las clases presenciales con protocolo en todos los niveles educativos del país, en el contexto de la pandemia.


“Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera, es volver a clase llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando a la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible”, afirmó el Presidente, acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
En su mensaje ante los ministros de Educación de todas las jurisdicciones, el primer mandatario consideró: “Nada es más importante para nosotros que la salud y la educación de los argentinos, porque sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro”.
En ese sentido, Fernández sostuvo que “la riqueza de las sociedades hoy en día no se mide por las riquezas naturales que un país tenga sino por la inteligencia que se logra desarrollar”.
“Una sociedad que retrasa su calidad educativa, es una sociedad que, en estos tiempos, poco a poco, se va quedando al margen del mundo y una sociedad que desarrolla la inteligencia a través de la educación es una sociedad que tiene una posibilidad de avanzar a pasos agigantados”, remarcó.
Asimismo, agregó: “La educación de nuestros chicos es el futuro de ellos, es el futuro de nuestra patria”.
El Presidente se refirió en estos términos durante la comunicación con las ministras y los ministros de Educación de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires y los representantes del Consejo de Universidades que conforman el Consejo Federal de Educación.
Del encuentro participaron también representantes de los sindicatos nacionales docentes, de Unicef y de Naciones Unidas.
Durante la reunión, se trabajó en el proceso de retorno a las clases presenciales en todo el país según la situación epidemiológica de cada región y bajo condiciones de seguridad sanitaria que garanticen el cuidado de la salud de la comunidad educativa y la implementación de los protocolos aprobados, según consignaron desde Presidencia mediante un comunicado.
El Consejo Federal de Educación ratificó que las clases iniciarán en todos los niveles obligatorios y modalidades en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción bajo cualquiera de las formas de escolarización, sea ésta presencial, no presencial, o combinada.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





