
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


También se produjeron 8 transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro.
EL PAIS20 de marzo de 2021






Un total de 279 femicidios de mujeres y niñas, 8 transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños se produjeron durante el llamado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que comenzó hace un año, y el actual DISPO, según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro.


El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" titulado "Pandemia de Género" confirmó que en ese lapso en la provincia de Buenos Aires fueron cometidos 103 crímenes, seguido de Santa Fe con 29, Córdoba 24, Tucumán 20 y Salta, Chaco y Mendoza con 13.
En Santiago del Estero y en la Ciudad de Buenos Aires hubo 10 femicidios, 8 en Misiones y Jujuy, 6 en Corrientes y Río Negro, 4 en Formosa, Entre Ríos y La Rioja, 3 en San Luis y Neuquén y 1 en Catamarca, Santa Cruz y San Juan, mientras que las únicas provincias en las que no hubo casos fueron Tierra del Fuego y La Pampa.
Respecto al vínculo con el femicida, 109 fueron cometidos por parejas y 60 por exparejas, 37 por conocidos/vecinos y 14 por otro familiar.
Además, 11 femicidas fueron padres o padrastros, 9 hijos o hijastros y 44 sin vínculo aparente.
El rango etario en el que hubo mayor cantidad de víctimas fue el de 31 a 50 años con 109 femicidios, seguido por el de 19 a 30 años con 89 y 51 a 65 con 30.
De acuerdo al informe de La Casa del Encuentro, 35 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida con 91 y 84 casos, respectivamente.
En tanto, 61 de las mujeres fueron apuñaladas, 59 baleadas, 55 golpeadas, 20 estranguladas e incineradas, 16 asfixiadas, 15 ahorcadas y 10 degolladas, según indicó el Observatorio.
Las víctimas colaterales entre el ASPO y DISPO fueron 321 hijas/hijos, un 61 por ciento menores de edad.
Según los datos de la organización, 14 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y 18 femicidas fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.
También estableció que 23 víctimas tenían indicios de abuso sexual, 18 eran migrantes, 9 estaban en situación de prostitución, 8 embarazadas, 8 eran mujeres trans, 2 pertenecientes a pueblos originarios.
Respecto de los femicidas, 40 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes.
FUENTE: Télam.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





