
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Uno de los protagonistas de la primera línea de batalla contra el Covid-19 es el personal de la salud. En este caso Beatriz Esteve, alumna de cuarto año de la licenciatura de enfermería, contó sus sensaciones y vivencias en el Vacunatorio Municipal que funciona en el Gimnasio 17 de Octubre.
LA CIUDAD01 de abril de 2021Diversas historias y vivencias se han ido manifestando desde el inicio de las tareas en el vacunatorio montado por la Municipalidad de Río Gallegos en el Gimnasio 17 de Octubre. Muchas jornadas ha cumplido el personal de la Secretaria de Salud, de la Dirección General de Deportes y Actividad Física, de la Secretaria de Coordinación Ejecutiva y de distintas áreas municipales, además de la labor voluntaria que desarrollan los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería de la UNPA (UARG).
Se trata de un total de 14 alumnas y alumnos del cuarto año de la carrera que se dicta en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), quienes participan voluntariamente.
Un testimonio que pinta la encomiable labor del personal de salud se refleja en la vivencia de la enfermera voluntaria Beatriz Esteve, quien indicó: “nuestro trabajo es hacer voluntariado en vacunación. Colaboramos en la vacunación del adulto mayor, se le informa a las personas qué tipo de vacuna reciben, la indicaciones posteriores a vacunarse además de la consulta de antecedentes del pacientes y recomendaciones hacia la persona que recibió la vacuna”.
Otra de las funciones de las estudiantes de enfermería es el descongelamiento manual en forma de nido de las dosis de la vacuna Sputnik V, que se hace con las palmas de la mano durante unos minutos antes de aplicar la dosis.
Contención y emoción
Sobre esta tarea Esteve agregó: “aparte de colaborar con la vacunación hablamos con los adultos mayores, que no se pongan nerviosos”, y resaltó que esta experiencia de contención significa un aporte fundamental a las prácticas profesionales para su profesión, “estamos brindando mucho apoyo emocional”.
Muchas historias quedan, los relatos pasan por la esperanza de vida que brinda el vacunarse, se viven momentos de mucha emoción y “la gente nos hace sentir bien con su agradecimiento, se hace mucho apoyo emocional todas las personas, cada uno tienen su historia particular”, dijo Esteve y en ese sentido comentó que hubo un caso que especialmente le llegó al corazón y afianzó su esperanza para seguir adelante: Una señora que necesitaba sí o sí ser vacunada porque su hija padecía una enfermedad terminal y ella debía seguir adelante para poder cuidar a sus nietos. “Ella tenía esa necesidad de contarnos y nos emocionamos mucho”.
Luego recordó haber sentido “mucha emoción al vacunar a un ex combatiente de Malvinas y sobreviviente de hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, como lo es Alfredo Tarcaya, fue un honor”.
Parte de la historia
Para llevar adelante esta tarea los voluntarios y voluntarias en el mes de enero recibieron una capacitación por zoom y posteriormente una instancia presencial por parte de personal del Hospital Regional Río Gallegos para conocer las características de cada laboratorio y fundamentalmente las técnicas para manipularlas.
“Somos parte de la Historia a nivel mundial, nunca hubo una vacuna que saliera tan rápido, estamos todos emocionados y todos los días venimos con la misma motivación”, expresó.
Los voluntarios siguen en la labor diaria y aprendiendo, sumando experiencia de vida.
FUENTE: Municipalidad de Río Gallegos.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.