
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Lo informó la Unidad Médica Presidencial en la tarde del domingo. Además, explicaron que el cursa la enfermedad sin síntomas. Más temprano, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que el mandatario se encontraba de “buen ánimo”.
EL PAIS04 de abril de 2021La Unidad Médica Presidencial brindó esta tarde el parte oficial sobre la salud del presidente Alberto Fernández, quien dio positivo de coronavirus el viernes por la noche. “Se encuentra estable, asintomático, con parámetros dentro de rangos de normalidad. Seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo control médico continuó”, precisa el comunicado.
Además, explicaron que “el cuadro clínico es leve, confirmando la inmunización otorgada por las vacunas recibidas previamente”.
Más temprano la ministra de Salud, Carla Vizzotti, contó que se comunicó con el Presidente y estaba “muy bien, de buen ánimo y con todos los parámetros de control de esta mañana estables”.
En esa misma línea se expresó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, a través de sus redes sociales. “Acaba de llamarme el Presidente. Me contó que se siente bien y que cursa la enfermedad prácticamente sin síntomas. Hablamos de la situación sanitaria de la Provincia. Quedamos también en que coordinaríamos con Rodríguez Larreta los pasos a seguir para detener el alarmante incremento de los contagios en la región del AMBA”, indicó
Fernández, que tiene colocadas las dos dosis de la vacuna Sputnik V, contó en el inicio del fin de semana que se había sentido “un leve dolor de cabeza” y había registrado “37,3 de fiebre”. Ante esos síntomas se realizó un test de antígeno cuyo resultado terminó siendo positivo. El resultado fue confirmado con otro test, pero este caso un PCR.
“Lo que me pasó a mí demuestra que todos nos tenemos que cuidar. Yo vivo cuidándome y sin embargo me dio positivo. Eso demuestra que todos tenemos que estar alerta y respetar todo lo que es necesario para evitar el contagio”, dijo el Presidente a Infobae el día en que confirmó que tenía el virus.
El jefe de Estado evoluciona bien y se mantiene aislado en la Quinta de Olivos. Lo mismo sucede con las personas que estuvo en contacto en los días previos a dar positivo de covid-19. Luego de conocerse la noticia fueron aislados. Se trata del canciller Felipe Solá; el Secretario de Malvinas, Daniel Filmus; el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta; el Secretario General, Julio Vitobello, y el vocero presidencial Juan Pablo Biondi.
La ministra se refirió a la salud del mandatario luego de recibir un nuevo conteiner de vacunas proveniente de Rusia. A las 13.10 hs. arribó al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo AR1069 de Aerolíneas Argentinas con 497.745 dosis del componente 1 de la vacuna rusa V. Con esta partida se alcanzaron las 2.015.745 dosis recibidas esta semana. Con este embarque y desde el inicio del proceso de inmunización impulsado por el Gobierno nacional, la Argentina ya recibió un total de 7.266.500 dosis.
“Quiero reconocer el esfuerzo de todos los que trabajan para asegurar la llegada de vacunas a nuestro país, y especialmente a Aerolíneas Argentinas que con este vuelo ya ha completado once operaciones exitosas para continuar garantizando el flujo de ingreso de dosis de Sputnik V desde Moscú”, destacó Vizzotti.
En esa línea, expresó: “Nuestro objetivo es claro y cada uno desde su rol, estamos trabajando contrarreloj con las provincias para vacunar a los grupos priorizados para minimizar el impacto en las internaciones y la mortalidad por COVID-19”.
Respecto a las medias que se podrían tomar en el corto plazo, la titular de la cartera de Salud dijo que “hay un decreto vigente en relación a la medidas para disminuir o minimizar la circulación del virus, en relación a la mínima unidad geográfica”. “Son medidas intensivas, localizadas y transitorias, en función de la dinámica de los contagios de cada una de las jurisdicciones para que las autoridades puedan implementar lo más rápido posible”, indicó.
Luego, agregó que “se están evaluando medidas nacionales en relación a la disminución de personas, siempre sabiendo que cualquier medida debe tener el compromiso de la sociedad de entender cuál es la forma de cuidarse”.
Frente al aumento de casos de coronavirus en los últimos días, el Gobierno analiza implementar medidas restrictivas para intentar frenar la escalada. Esta semana podría haber definiciones respecto al plan que está ideando el Poder Ejecutivo para poder contener la segunda ola de Covid-19.
FUENTE: Infobae.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.