
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
La medida, primero anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, fue confirmada por el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
EL MUNDO23 de abril de 2021La comunidad de Madrid anunció que mantendrá las actuales restricciones generales contra el coronavirus hasta el 8 de mayo inclusive, que implican un toque de queda, la prohibición de reuniones en casas particulares por parte de no convivientes, las limitaciones en mesas de bares y restaurantes y la obligación de llevar tapabocas en lugares públicos.
La medida, primero anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, fue confirmada por el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid -19, Antonio Zapatero, informó la agencia Europa Press.
Madrid terminará abril con 16 zonas y 3 municipios con cierre perimetral. Así, hasta las 24 del 8 de mayo se mantendrá el actual toque de queda entre las 23 y las 6.
También sigue prohibida la reunión en domicilios entre no convivientes salvo casos especiales, como el cuidado de dependientes.
En la hotelería existe la obligatoriedad de ventilar establecimientos y tener separadas las mesas, que pueden estar ocupadas con un máximo de seis personas en las terrazas y de cuatro en interiores. Los comensales deben tener puesta constantemente el tapabocas cuando no coman o beban.
El Gobierno manifestó su intención de no prorrogar el estado de alarma. Tanto el Ejecutivo central como las Comunidades autónomas tienen que decidir en las próximas semanas cómo se podrían prorrogar las restricciones contra el coronavirus teniendo siempre el respaldo judicial si no hay estado de alarma.
La comunidad de Madrid fue una de las más castigadas por la pandemia en España, donde los casos superan los 3,4 millones y los decesos son más de 77.000.
FUENTE: Télam.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.