
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Lo aseguró el periodista Tito Parada de San Julián. Hoy la ciudad amaneció con un incendio en la zona del Vaciadero que demandó varias horas de trabajo de personal municipal y de Bomberos. Además de la peligrosidad de las llamas, el humo tóxico se dispersó por toda la localidad.
LA PROVINCIA 27 de abril de 2021Un incendio de proporciones despertó a los habitantes de Puerto San Julián, quienes no salían de su asombro por el tamaño de las llamas y la espesa nube tóxica de humo que empezó a cubrir varias zonas de la costera localidad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el periodista Tito Parada de la localidad de San Julián dijo "la verdad que es una situación que se viene repitiendo" y agregó "hay muchos vecinos que ya están cansados y reclaman que se haga algo, porque por el crecimiento del ejido, el vaciadero quedó muy cerca y se activan estos focos que terminan generando alarma y preocupación".
"Estuvieron trabajando en el lugar empleados del Municipio y de Bomberos, y por varias horas porque se había complicado en algún momento porque elementos combustibles habían reavivado las llamas" señaló Parada.
En redes sociales varios vecinos empezaron a postear las imágenes que lograban capturar desde el interior de sus viviendas, cuando el día empezaba a iluminar la zona, y reiteraban el pedido para que se planifique un rápido traslado de la zona del basural.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.