
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Tiene un solo componente y, según el Fondo Ruso, protege un 79,4% después de 28 días de la inyección. No requiere condiciones especiales de almacenamiento y logística, por lo que permite acelerar los programas de vacunación para frenar nuevas olas.
EL MUNDO06 de mayo de 2021Rusia autorizó hoy la Sputnik Light, su vacuna contra el coronavirus de una sola dosis. La novedad fue anunciada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), en medio de la escasez de dosis alrededor del mundo, la creciente demanda y las nuevas olas que se registran en países de los dos hemisferios.
Desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, es una versión reducida y monocomponente de la Sputnik V, el primer fármaco anunciado como efectivo contra el coronavirus en agosto del año pasado, cuenta con una efectividad de 79,4% y cuesta menos de u$s 10 por dosis.
Con esa tasa de casi el 80%, supera la eficiencia de muchas vacunas actualmente disponible que requieren 2 inyecciones. Y, además, es eficaz contra todas las nuevas cepas de Covid-19.
"Sputnik Light ayudará a prevenir la propagación del coronavirus mediante una inmunización más rápida de grandes grupos de población, además de mantener una alta inmunidad quienes ya tuvieron la enfermedad", destacó Alexander Ginzburg, director del Instituto Gamaleya.
Y agregó: "Es una buena herramienta tanto para la vacunación inicial como para la revacunación. También para aumentar la eficacia cuando se combina con otras vacunas".
Los estudios de seguridad e inmunogenicidad de fase 1 y 2 de la Sputnik Light mostraron estos resultados:
La inmunización permite desarrollar anticuerpos específicos de antígeno en el 96,9% de las personas vacunadas el día 28 después de la vacunación.
Los anticuerpos neutralizantes del virus se producen el día 28 después de la inmunización en el 91,67% de las personas.
La respuesta inmunitaria celular a la proteína S del SARS-CoV-2 se induce ya el décimo día en el 100% de las personas vacunadas.
La inmunización con la Sputnik Light de personas que tienen inmunidad preexistente al SARS-CoV-2 permite aumentar más de 40 veces el nivel de anticuerpos específicos de antígeno en el 100% de las personas vacunadas ya en el día 10.
Otra de las ventajas de la flamante Sputnik Light es que no requiere condiciones especiales de almacenamiento y logística, por lo que el esquema de administración con esa única dosis permite inmunizar a un gran número de personas en poco tiempo y, así, reducir los picos epidemiológicos.
El cálculo de la efectividad se realizó sobre la base de datos de rusos que recibieron solo una inyección como parte del programa de vacunación civil masiva y no recibieron una segunda inyección por diversos motivos, entre el 5 de diciembre de 2020 y el 15 de abril de 2021.
La tasa de morbilidad entre los ciudadanos vacunados, a partir del día 28 desde la fecha de vacunación, fue tan solo del 0,277%. Al mismo tiempo, la incidencia entre la población adulta no vacunada, medida durante un período de tiempo comparable, fue del 1,349%.
Según se reportó, no se registraron efectos adversos graves después de la inmunización con Sputnik Light.
La fase 3 del ensayo clínico en el que participan 7.000 personas se está llevando a cabo en la Federación Rusa, los Emiratos Árabes Unidos, Ghana y otros países.
FUENTE: El Cronista.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.