Alemania, Pfizer y BioNTech rechazaron la liberación de las patentes de las vacunas

El gobierno de Angela Merkel dijo que la protección de la propiedad intelectual “es una fuente de innovación y debe seguir así en el futuro”, mientras los laboratorios sugirieron acelerar la producción en las plantas existentes.

EL MUNDO06 de mayo de 2021
vacuna_preguntas_1600x900

El gobierno de Alemania, la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech rechazaron este jueves la propuesta apoyada por Estados Unidos para liberar temporalmente las patentes de las vacunas contra el COVID-19.

El gobierno de Angela Merkel expresó la importancia que que las patentes de las vacunas contra el COVID-19 sigan protegidas.

“La sugerencia de Estados Unidos para liberar la protección de las patentes de vacunas anti COVID-19 tiene importantes implicaciones para la producción de vacunas como un todo”, afirmó el portavoz del gobierno alemán, y añadió que “la protección de la propiedad intelectual es una fuente de innovación y debe seguir así en el futuro”.

En la misma línea, el laboratorio alemán BioNTech afirmó que la protección de las patentes no limita la producción de las dosis de ARN mensajero ni explica los percances en el suministro en todo el mundo. La empresa dijo que privilegia las transferencias de tecnología y el suministro de licencias específicas para aumentar la producción de su vacuna.

Subrayando los diversos detalles que pueden poner en peligro la producción, la empresa alemana señaló que si algunas de las “importantes y escasas materias primas” no son utilizadas de la mejor manera, se producirán menos vacunas. “Los expertos ya señalaron que la instalación y la validación de los nuevos sitios de producción toman por lo general un año”, indicó.

Asimismo, el presidente de Pfizer, Albert Bourla, dijo que no está “para nada” a favor del llamado estadounidense y sugirió por el contrario acelerar su producción en las plantas existentes.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que podría ayudar a las naciones más pobres a producir versiones genéricas más baratas de las últimas vacunas y acelerar la campaña de inmunización a nivel global, fue respaldada por países como Francia y Rusia, mientras la Unión Europea se dijo lista para discutir la propuesta.

El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, elogió la decisión “histórica” de Biden.

26.000 millones de dólares de ingresos gracias a la vacuna

La negativa de Pfizer a la liberalización de las patentes llega dos días después que la farmacéutica estadounidense anunciara unos beneficios netos de 4.877 millones de dólares en el primer trimestre, un 45 % más que en el mismo periodo del pasado año, gracias en buena medida a las ventas de su vacuna contra la covid-19.

Pfizer ganó entre enero y marzo 0,86 dólares por acción, frente a los 0,60 dólares de hace un año, tras ver aumentar su facturación un 45 % en términos interanuales, hasta los 14.582 millones de dólares.

Según explicó en un comunicado, unos 3.500 millones de dólares en ventas corresponden a su vacuna anticovid BNT162b2, que se ha convertido ya en la principal fuente de ingresos de la compañía.

Pfizer, además, anunció que en el conjunto del año espera ingresar unos 26.000 millones de dólares gracias a la vacuna, teniendo en cuenta los contratos firmados hasta el momento, por los que suministrará al menos 1.600 millones de dosis a distintos países.

Hasta ahora, la farmacéutica contaba con obtener unos 15.000 millones de dólares, por lo que ha revisado al alza sus previsiones y espera que su facturación anual se sitúe entre 70.500 millones y 72.500 millones de dólares, muy por encima de sus cálculos iniciales, que la situaban en torno a 60.000 millones.

Los ingresos obtenidos por Pfizer son sólo una parte de los generados por la vacuna contra el coronavirus, dado que la empresa estadounidense se los reparte con su socio alemán BioNTech.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.