
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lo sostuvo la hermana del joven que apareció muerto en el interior de una celda de la Comisaría 5° del barrio Rotary 23 de Caleta Olivia. Brenda sostuvo que quieren cambiar el juez porque "no mueve el c...".
LA PROVINCIA 11 de mayo de 2021






Al cumplirse el primer mes del fallecimiento de Rodrigo Curaqueo, ocurrido en circunstancias misteriosas en el interior de la Comisaría 5° del barrio Rotary 23 de Caleta Olivia, familiares y amigos del joven marcharon reclamando nuevamente justicia. La manifestación se produjo en la tarde noche del pasado sábado desde la plazoleta del Gorosito hasta el edificio de los juzgados de instrucción.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Brenda Curaqueo, hermana de Rodrigo explicó "la causa no avanza, está todo parado" y agregó "el abuso policial es real, no es un invento nuestro".

La autopsia preliminar determinó que el deceso del joven de 19 años que residía en el barrio Rotary 23 de Caleta Olivia se produjo por ahorcamiento. Mientras tanto, su madre, hermanos y allegados aseguran que se trató de un homicidio. Alegan que el juez de la causa, Marcos Pérez Soruco ni siquiera solicitó los registros de video de la dependencia policial.
La madre, Andrea Muñoz, acusó abiertamente al magistrado de dilatar las investigaciones para encubrir a los policías que estaban de turno y también al ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisando de la Torre porque nunca se comunicó con ella, pero se ocupó de enviar más efectivos policiales desde Río Gallegos para reprimir a cualquier joven que anduviera por las calles del Rotary 23 cuando se cumplió un mes del fatal suceso.
La marcha que tuvo su mayor desplazamiento por la avenida San Martín se realizó sin ningún tipo de incidentes y los manifestantes mostraron pancartas y reproducciones fotográficas de Rodrigo, al tiempo que entonaron cánticos de repudio contra la policía y el juez.
"El juez es un inepto, no está haciendo nada, el lugar donde murió mi hermano lo modificaron todo y eso quedó demostrado por nuestro abogado" comentó Brenda, que agregó "sentimos que se nos están riendo en la cara, el juez no quiere mover el c...".
La hermana del joven adelantó que van a peticionar "cambiar de juez" y dijo "vamos a seguir con las movilizaciones, no vamos a permitir que se olviden de mi hermano".





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





