
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad


Según una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) la situación afecta a las UTIS de los centros de salud públicos y privados de la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Mendoza, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Misiones.
EL PAIS17 de mayo de 2021






Hospitales públicos y privados de las provincias de Catamarca, Mendoza, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Misiones y de la ciudad de Buenos Aires informaron tener una ocupación superior al 90% de las camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).


La encuesta, de la que participaron 180 UTIs que representan unas 4.013 camas de todo el país, observó un porcentaje de ocupación promedio del 90%, siendo el 53% pacientes con Covid-19, según indicó el informe de la SATI publicado hoy en base al relevamiento que se realizó el 14 de mayo y que la sociedad científica realiza cada semana.
En relación a los pacientes con coronavirus, el 72% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM), 12% cánulas de alto flujo (CAFO), 4% ventilación no invasiva (VNI) y 1,6% el uso de Helmet (casco no invasivo).
Las más y las menos ocupadas
En la encuesta, que la SATI deja en claro que no contempla el universo completo de los centros de salud "por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales", la ocupación de camas en las provincias de Catamarca, Mendoza, Neuquén, y San Juan fue superior al 95%; mientras que en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires fue del 90%.
La provincia en la que se reportó menor ocupación fue Santa Cruz con 68,18%, seguida por Entre Ríos con 71,05%; Chubut con 73,68 y Chaco con 74,44%. El resto está entre el 80 y el 90 por ciento.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la encuesta fue respondida por 51 UTIs lo que representa 1.101 camas, con un porcentaje de ocupación promedio del 93%, correspondiente al 94% para los municipios del conurbano y 91% para CABA; en tanto que el 65% de las instituciones manifestó no tener camas disponibles.
La ocupación por Covid-19 fue del 70%, con un uso de ventilación mecánica del 82%.
En esta ocasión, la SATI volvió a preguntar sobre el nivel de agotamiento del equipo de salud de la UTI, medido por una escala numérica del 0 al 10, donde 0 es sin agotamiento y 10 el mayor nivel de agotamiento.
Se observó para médicos un promedio de respuesta del 8,4; en enfermería de 8,1 y en kinesiología de 7,9, lo que según expresó la SATI en las conclusiones demuestra "un alto grado de agotamiento del personal del equipo de salud que persiste elevado".
FUENTE: Télam.





Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





