Los hospitales porteños y de al menos ocho provincias superan el 90% de ocupación en terapia intensiva

Según una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) la situación afecta a las UTIS de los centros de salud públicos y privados de la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Mendoza, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Misiones.

EL PAIS17 de mayo de 2021
5f0c306e87ae0_1004x565

Hospitales públicos y privados de las provincias de Catamarca, Mendoza, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Misiones y de la ciudad de Buenos Aires informaron tener una ocupación superior al 90% de las camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

La encuesta, de la que participaron 180 UTIs que representan unas 4.013 camas de todo el país, observó un porcentaje de ocupación promedio del 90%, siendo el 53% pacientes con Covid-19, según indicó el informe de la SATI publicado hoy en base al relevamiento que se realizó el 14 de mayo y que la sociedad científica realiza cada semana.

En relación a los pacientes con coronavirus, el 72% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM), 12% cánulas de alto flujo (CAFO), 4% ventilación no invasiva (VNI) y 1,6% el uso de Helmet (casco no invasivo).

Las más y las menos ocupadas

En la encuesta, que la SATI deja en claro que no contempla el universo completo de los centros de salud "por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales", la ocupación de camas en las provincias de Catamarca, Mendoza, Neuquén, y San Juan fue superior al 95%; mientras que en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires fue del 90%.

La provincia en la que se reportó menor ocupación fue Santa Cruz con 68,18%, seguida por Entre Ríos con 71,05%; Chubut con 73,68 y Chaco con 74,44%. El resto está entre el 80 y el 90 por ciento.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la encuesta fue respondida por 51 UTIs lo que representa 1.101 camas, con un porcentaje de ocupación promedio del 93%, correspondiente al 94% para los municipios del conurbano y 91% para CABA; en tanto que el 65% de las instituciones manifestó no tener camas disponibles.

La ocupación por Covid-19 fue del 70%, con un uso de ventilación mecánica del 82%.

En esta ocasión, la SATI volvió a preguntar sobre el nivel de agotamiento del equipo de salud de la UTI, medido por una escala numérica del 0 al 10, donde 0 es sin agotamiento y 10 el mayor nivel de agotamiento.

Se observó para médicos un promedio de respuesta del 8,4; en enfermería de 8,1 y en kinesiología de 7,9, lo que según expresó la SATI en las conclusiones demuestra "un alto grado de agotamiento del personal del equipo de salud que persiste elevado".

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".