
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
El legislador de Encuentro Ciudadano se lo planteó al ministro De la Torre en la interpelación realizada hoy por el desalojo del acampe. Señaló que el conflicto con los enfermeros “se solucionaba mucho antes con diálogo por parte del gobierno”. Planteó el caso de la muerte de Rodrigo Curaqueo y del comerciante golpeado por la policía en Caleta Olivia.
LA PROVINCIA 28 de mayo de 2021“La conversación y el intercambio con el ministro De la Torre fue fuerte, discutida y acalorada por momentos, pero me parece bien que hayamos podido preguntarle las inquietudes y plantearle nuestros cuestionamientos y observaciones”, señaló el diputado Gabriel Oliva tras la extensa reunión desarrollada este viernes en la Sala de comisiones de la Legislatura Provincial.
El ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre, asistió a brindar informe tras el pedido realizado desde la banca de Encuentro Ciudadano en la sesión ordinaria del jueves, donde el diputado Oliva solicitó la citación “en carácter de urgente” del ministro “a fin de que brinde explicaciones sobre el procedimiento de detención de los enfermeros y enfermeras del Hospital Regional de Río Gallegos que estaban frente a la Casa de Gobierno y el desalojo del acampe realizado en la madrugada del 24 del presente mes”.
En la ocasión, Oliva también realizó planteos y consultas “sobre dos casos muy graves que nos preocupan”: la muerte del joven Rodrigo Curaqueo en el interior de la comisaría 5° de Caleta Olivia, ocurrida el 7 de abril; y “el caso del comerciante brutalmente golpeado por la policía” el 1 de abril en la misma ciudad.
‘QUE NUNCA MÁS SE REPRIMA UNA PROTESTA UTILIZANDO UN DNU, EN DEMOCRACIA’
En tormo al operativo de desalojo que la Policía de Infantería realizó afuera de Casa de Gobierno “el ministro fundamentó su actuación en el marco del último DNU de la pandemia y en las órdenes del juez federal”, resumió Oliva, quien aclaró: “no nos compete a nosotros transcribir lo que el ministro explicó a lo largo de una hora y media, pero sí dar cuenta de cuáles fueron nuestros planteos”.
“Que nunca más se reprima una protesta utilizando un DNU, en democracia”, fue el planteo final que el diputado de Encuentro Ciudadano le realizó cara a cara al titular de la cartera de Seguridad. En el extenso intercambio previo, Oliva puntualizó:
· “Por qué se les denegó la copia del acta de detención, el abogado (del enfermero Manuel Piris, Javier Stoessel) estaba presente en ese momento en la comisaría y no se la dieron”. El legislador cuestionó que no se le permitiera al enfermero llamar a su abogado al momento de ser detenido, puesto que éste “se enteró del operativo a través de Facebook” y recién allí pudo hacerse presente en la dependencia policial.
· Cuestionó “por qué se actuó de noche, de madrugada”, en un “modus operandi similar” a lo ocurrido hace un año exacto en Pico Truncado: en este punto el diputado hizo un resumen de las denuncias de excesos policiales ocurridas en aquella oportunidad, en el marco del desalojo de trabajadores despedidos que reclamaban frente a la municipalidad. Allí también actuó el cuerpo de Infantería de la policía provincial.
· Cuestionó que “el gobierno no pudo ignorar durante 22 días una huelga de hambre, esto debería haberse solucionado políticamente mucho antes (…) conversar con la gente es la forma de solucionar los problemas”. En el mismo eje, planteó en otro tramo que “fue innecesario (el desalojo y las detenciones) después de 22 días de huelga de hambre, cuando se les complicó el panorama, a un gobierno que dice apoyar a los trabajadores”.
· “Lo que nosotros creemos es que no hay que utilizar un DNU, un Decreto de Necesidad y Urgencia, para reprimir el legítimo derecho que tiene la gente de manifestarse. No debe repetirse nunca más”, insistió.
OTRAS ACTUACIONES DE LA POLICÍA: ‘DOS CASOS EN CALETA OLIVIA, UNO GRAVE Y OTRO GRAVÍSIMO’
El diputado de Encuentro Ciudadano aprovechó la ocasión de interpelación al ministro de Seguridad para plantearle otros hechos que involucran a la fuerza policial: “hay dos casos, uno es el de Rodrigo Curaqueo, que el 7 de abril apareció ahorcado en una comisaría de Caleta Olivia; y otro es el caso del comerciante Aníbal Villares, quien el 1 de abril fue detenido y salvajemente golpeado. Estos son dos casos que nos preocupan y quisiera que el ministro aclarara”, introdujo Oliva en la reunión.
“De la Torre respondió que en ambos casos actúa la Dirección de asuntos internos, que hubo apartamientos preventivos de dos turnos en la comisaría donde apareció ahorcado el joven de 19 años, que ocurrió en la seccional quinta; e hizo referencia también a la causa penal en curso”, resumió el legislador una vez finalizado el encuentro.
Aunque por la dinámica de la conversación no hubo oportunidad de repreguntar sobre estos dos casos, desde Encuentro Ciudadano señalaron que “son dos episodios que seguimos de cerca con absoluta preocupación”. “El caso del comerciante detenido es evidente en el propio material fotográfico que la víctima difundió en redes sociales, donde se ven las lesiones marcadas en su cuerpo acompañadas de su relato de lo sucedido”, precisó Oliva.
En relación a la muerte de Rodrigo Curaqueo, desde Encuentro Ciudadano observan con atención las objeciones que plantea la familia de la víctima junto a su abogado: “no sólo en torno a las circunstancias de la muerte del joven sino además respecto de la investigación que lleva adelante el juez de la causa”, señalaron.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.