
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La Universidad presentará diversos proyectos y experiencias de vinculación con la comunidad y el sector productivo. En esta segunda edición las actividades se desarrollaran en el marco de la virtualidad. Como evento central de esta Agenda Nacional, tendrá lugar la 1er. Jornada Federal Virtual de VinTecAr 4.0
LA CIUDAD01 de junio de 2021






Con una importante diversidad de proyectos e iniciativas impulsadas desde las Unidades Académicas, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral estará presente en la segunda edición de la Semana Nacional de la Vinculación Tecnológica, que comenzó a desarrollarse hoy, en el marco de la virtualidad, con la finalidad de dar visibilizar a las experiencias e instancias de articulación entre el sector público, el sector productivo y las casas de altos estudios de todo el país.


El evento, impulsado por la Comisión de Vinculación Tecnológica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se inició ayer con diversas propuestas y presentaciones institucionales de las Universidades Nacionales de Cuyo, Chaco Austral y Litoral y se extenderá hasta el 11 de junio con una nutrida agenda de conferencias, charlas y exposiciones virtuales. El cronograma completo de la Semana Nacional de la Vinculación Tecnológica y los enlaces para participar en cada una de las actividades programadas se encuentra disponible en www.unpa.edu.ar
La actividad central, programada para el 4 de Junio – Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, en homenaje al natalicio del Prof. Jorge Sábato-, será además, la Primera Jornada Federal Virtual de VinTecAr 4.0, el primer Polo Tecnológico Virtual de la Argentina, conformado por centros tecnológicos e industriales, institutos científicos, asociaciones profesionales, cámaras empresariales y universidades nacionales.
La jornada, que se desarrollará a través de la plataforma Zoom y será transmitida por el canal de YouTube ‘ForoCyTP’, se iniciará a las 9:00 con la bienvenida a cargo del Director General de VinTecAr 4.0, Conrado González y constará de seis exposiciones a cargo de especialistas en diversas temáticas. En este contexto, se llevará a cabo a las 16:30 la exposición del CIN, bajo el título ‘Universidades, Entidades de I+D y UVTs’, que estará a cargo del presidente Rodolfo Tecchi, el vicepresidente Enrique Mammarella y el titular de la Comisión de Vinculación Tecnológica, Jerónimo Ainchil
La programación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en el marco de la Semana Nacional de la Vinculación Tecnológica tendrán lugar los días 3 y 4 de junio, con presentaciones centradas en la socialización de proyectos de las Unidades Académicas Caleta Olivia, San Julián y Río Turbio (Ver aparte)
Para mayor información los interesados deberán escribir a [email protected]
Propuestas de la UNPA
Jueves 3 de Junio de 14:00 a 16:00 hs
- Conversatorio ‘Vinculación Tecnológica en la Unidad Académica Caleta Olivia UNPA en contexto de pandemia, como vehículo de transformación en el territorio Santacruceño’- Link https://youtu.be/W1oociTgBLs
Instancia de socialización de proyectos entre docentes investigadores- extensionistas organizada por la Dirección de Vinculación Tecnológica y Seguimiento de Proyectos de la UACO con el fin de posibilitar el contacto con vinculadores de otras universidades nacionales.
Ejes temáticos:
- Proyecto construcción de un SIG Web como herramienta para el diseño de planes de contingencia en contexto de emergencia socio- sanitaria (COVID- 19) Lic. Diego Procopio, Ing. Eugenia de San Pedro
- Dirección en tiempos de Crisis, vínculo con Comuna de Cañadón Seco. Análisis de los temas liderazgo, comunicación, toma decisiones como pilares en la gestión de las crisis. Lic. Marcelo Vilches
- Estudios de Impacto Ambiental. Lic. Mabel Herrera
- Proyecto ‘La Programación y su Didáctica’. Convocatoria convenio UNPA- Fundación Sadosky. Ing. Marta Lasso – Ing. Silvia Villagra – Ing. Natalia Serón -AdeS Cristian Montenegro
- Proyectos ‘MakersLab’ e ‘Inteligencia Artificial aplicada a la Industria’ del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (LabTEm) de la UACO. Dra. Andrea Villagra/ Mg. Daniel Pandolfi.
- Proyecto "Hidrogeno y agua potable: desafíos tecnológicos con un horizonte posible". Dr. Adrián Brunini
Viernes 4 de junio de 14:00 a 15:00
- ‘La Vinculación Tecnológica en la UNPA. Experiencias como vehículo de transformación en el territorio Santacruceño’- Link: https://youtu.be/LRKE-RpPJuk
Presentación de experiencias de transferencia y vinculación asociadas a equipos docentes de las Unidades Académicas Río Turbio y San Julián
- Proyectos del Programa Lazos de ORO. Gustavo Navarro:
- Experiencias en Energías Alternativas. José Gonzales:
- Laboratorios de investigación y desarrollo de tecnologías al servicio de las comunidades. Carla Moscardi y Norma Gómez:
- Presentación y exposición del Voluntariado COVID19 desarrollado por la UART en las ciudades de la Cuenca Carbonífera, asistencia técnica al Hospital de Río Turbio, con el objeto de realizar seguimiento a los pacientes en aislamiento.





Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





