
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
De acuerdo con el reporte oficial, 3.170 camas críticas (de las 4.458 habilitadas) están ocupadas por pacientes con coronavirus, hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos.
EL MUNDO02 de junio de 2021Chile sólo cuentan con 146 camas críticas disponibles a nivel nacional, con una tasa de ocupación de pacientes de Covid-19 que llegó al 99% en la región Metropolitana, anunció hoy el Ministerio de Salud, cuando el país se acerca a 1,4 millones de casos y a las 30.000 muertes por la enfermedad.
De acuerdo con el reporte oficial, 3.170 camas críticas (de las 4.458 habilitadas) están ocupadas por pacientes con coronavirus, hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos.
Luis Castillo, coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, consideró que la red de salud necesita restablecer el tope máximo habilitado de 4.544 camas UCI que tuvo el país a principios de mayo, aunque a su juicio podría ser insuficiente proyectando que "en unas semanas más vamos a requerir, aproximadamente, 4.900 ó 5.000 camas críticas".
Para afrontar la situación, el Ministerio de Salud está creando una serie de camas intermedias, que sirva de transición para cuando un paciente Covid ya no requiera ventilación, sea trasladado a una de ellas con efecto inmediato y de este modo aliviar la carga de las camas críticas.
"La idea es mantener un flujo dinámico, para que quienes están esperando por una cama UCI y un ventilador puedan ingresar. Las camas intermedias serán un complemento de las camas críticas, y nos van a permitir mantener tasas de ocupación UCI entre un 80 por ciento y un 90 por ciento", afirmó Castillo al diario La Tercera.
La Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) permanece en alerta por la alta ocupación de camas críticas por pacientes Covid, apuntando a un sector joven de la población.
"El tipo de pacientes es fundamentalmente más joven. De hecho, la población menor de 39 años pasó a ocupar el segundo lugar de ingreso a nuestras unidades de cuidados intensivos después del grupo etario de 50 a 59 años", dijo a Cooperativa el presidente de Sochimi, Darwin Acuña.
Mientras tanto, el plan de vacunación sigue avanzando en el país y hasta hoy cuenta 18,6 millones de dosis de vacunas administradas, mientras que las personas que recibieron ambas dosis supera la barrera de los 8 millones.
Con los 5.631 casos nuevos de coronavirus, reportados hoy, ya son 1.394.973 los contagios confirmados (43.069 activos), mientras que en materia de decesos, con las 41 muertes informadas, la cifra total es de 29.385.
FUENTE: Télam.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.