
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


La organización de Tokio 2020 ultima los detalles antes de la ceremonia de inauguración prevista el 23 de julio próximo. Los expertos insisten en que celebrar la cita sin espectadores sería lo más conveniente.
DEPORTES18 de junio de 2021






Miles de voluntarios y organizadores comenzaron este viernes en Tokio su vacunación contra el coronavirus a poco más de un mes para el comienzo de los Juegos Olímpicos, mientras expertos insisten en que celebrar la cita sin espectadores sería lo más conveniente.


La organización de Tokio 2020 ultima los detalles antes de la ceremonia de inauguración prevista el 23 de julio próximo.
Su objetivo es pulir las reglas sanitarias que regirán durante la competición para evitar contagios y vacunar al máximo número de participantes. Además, deberá decidir sobre la presencia o no de espectadores locales en las gradas y en qué número.
El público procedente del extranjero ya tiene prohibido el acceso a los Juegos por primera vez en la historia olímpica. Los deportistas japoneses ya han comenzado a vacunarse, pero el programa se extendió este viernes al personal olímpico, a los voluntarios y a otras personas que estarán junto a los atletas extranjeros.

El Comité Olímpico Internacional (COI) donó dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech para 40.000 personas, entre ellos el personal del aeropuerto, los periodistas locales y los árbitros olímpicos.
Estas dosis son distintas a las que se utilizan para la campaña nacional en Japón, que ha acelerado en las últimas semanas, con más del 6% de la población completamente vacunada. La organización de los Juegos intenta convencer al público japonés sobre la seguridad del gran acontecimiento deportivo mundial.
El primer ministro japonés, Yoshihide Suko, recordó el jueves que los partidos de béisbol y fútbol han continuado con un número limitado de espectadores durante el estado de urgencia detectándose "pocos focos" de contagios. Añadió que las medidas podrían reforzarse si la situación empeora.
Nuevas orientaciones sanitarias divulgadas esta semana advierten a los atletas que podrían ser expulsados de los Juegos si violan requisitos como llevar mascarilla o someterse a pruebas diarias.
Los organizadores anunciaron que alrededor del 80% de los atletas participantes serán vacunados y que no podrán interactuar con el público japonés.
El archipiélago japonés ha estado menos afectado por la pandemia que otras grandes potencias, con 14.000 muertos ligados al covid-19 desde marzo de 2020, según las cifras oficiales.
Sin embargo un grupo de expertos médicos que aconseja al Gobierno japonés señaló que los Juegos a puerta cerrada serían más seguros.
"La ausencia de espectadores crearía un menor riesgo en términos de propagación de infecciones al interior de las sedes. Pensamos que sería lo ideal", dijeron en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
Sobre los espectadores, en Tokio el número máximo está en 5.000 personas o el 50% de la capacidad del recinto. Esta regla seguirá en vigor al menos hasta el 11 de julio, incluso aunque el estado de urgencia sanitaria se levanta el domingo.
Tras el 11 de julio el máximo de espectadores ascenderá a 10.000 personas o al 50% de la capacidad del recinto.
La decisión final de los espectadores de los Juegos se espera la próxima semana, con un límite de 10.000 personas como la opción más probable.
El comité de organización de Tokio 2020 anunció que había reducido el número de participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos procedentes del extranjero a 53.000, sin contar los cerca de 15.500 atletas.
Esta cifra es muy inferior a las 177.000 personas inicialmente previstas, incluidos oficiales, personas que trabajan para los patrocinadores y periodistas.
FUENTE: Télam.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





