Arribaron otras 768 mil vacunas Sinopharm y la Argentina ya superó las 32 millones de dosis recibidas

A las 17.51 arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1079 de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Pekín, con 768 mil dosis de Sinopharm, por lo que el país superó así las 32 millones de dosis recibidas desde que en diciembre de 2020 el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 en todo el territorio.

EL PAIS15 de julio de 2021
WhatsApp Image 2021-07-15 at 19.51.19

Se trata del quinto de los 10 viajes previstos para julio hasta completar las 8 millones de dosis, en el marco del contrato suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas hasta septiembre. 

Un Airbus 330-200 de la aerolínea de bandera, que hizo una escala técnica de reabastecimiento en Madrid, fue el encargado de traer desde la capital de la República Popular Chinael el cargamento de inoculaciones, en el contexto del operativo que arrancó el domingo 4 de julio.

Además, ayer al mediodía partió el vuelo AR1080 con destino a Pekín, en lo que configura el sexto operativo en búsqueda de inoculaciones, con regreso previsto para mañana a las 19.10.

Hasta el momento llegaron 32.023.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.840.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

WhatsApp Image 2021-07-15 at 19.51.18

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 28.283.544 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 26.441.050. De ese total, hay 21.254.269 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.186.781 cuentan con el esquema completo de vacunación.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.