
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Lo destacó la Directora de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio. Romina Romero detalló que debieron habilitar plazas en el Albergue Municipal y que el nivel de reserva marca el interés en el destino, en óptimas condiciones por la nieve en su pista de esquí.
LA PROVINCIA 30 de julio de 2021La ocupación hotelera de Río Turbio está al 100 por ciento para este fin de semana según confirmaron autoridades municipales, a tal punto que debieron habilitar plazas en el Albergue Municipal para poder garantizar hospedaje a quienes eventualmente también se sumen y lleguen este fin de semana ala cuenca. Es porque la pista de esquí del Centro Valdelén está en óptimas condiciones y es una verdadera tentación para muchos santacruceños ávidos de poder viajar tras las restricciones de la pandemia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Romina Romero, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio señaló "estamos muy felices porque se elije el destino, al punto que habilitamos unas plazas más en el Albergue Municipal" y señaló "esperábamos una ocupación del 60 máximo 80 por ciento, pero estamos con ocupación plena".
"Nuestro trabajo busca generar que la gente venga varios días, que la estadía sea superior a 2 ó 3 días y que conozcan muchos de los lugares que tenemos para disfrutar. Los datos son muy alentadores sobre lo que va a pasar este fin de semana" aseveró, para explicar "además se presentó oficialmente una Guía Turística Digital Inteligente, a la cual todos pueden acceder a través de un código QR o el link, que está publicado en los facebook de la Municipalidad de Río Turbio y Turismo Río Turbio".
"Incluye una guía de servicios y otra de información turística" dijo, para agregar "se promocionan lugares como la Reserva Vega San José, el Parque Escultórico Bosque de los Duendes, el Centro de Deportes Invernales Valdelén, la Reserva Natural Educativa Cañadón La Dorotea, el Museo Minero, y actividades como kayak, pesca deportiva, automovilismo, esquí y cabalgatas, entre otras".
Sobre las medidas de seguridad para el ingreso a la localidad dijo "se pide el permiso de circulación para la gente de Santa Cruz y en caso de gente que llega de otras provincias, el resultado de PCR negativo de hasta 48 horas. De todas formas están todas las medidas de seguridad tomadas para que la gente disfrute cumpliendo todos los protocolos".
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.