Río Gallegos será sede del Parlamento Patagónico

Está previsto que el encuentro se realice a finales de octubre, retomando la agenda planteada en Tierra del Fuego. El vicegobernador Eugenio Quiroga se lo comunicó personalmente este mediodía al intendente Pablo Grasso.

LA CIUDAD01 de septiembre de 2021
01-09-21 RÍO GALLEGOS SEDE DEL FORO PATAGÓNICO2

Este miércoles, el titular del Poder Legislativo se reunió con el intendente Pablo Grasso, en su despacho de la Municipalidad de Río Gallegos, donde le confirmó que la capital de la provincia será anfitriona de la próxima reunión que mantendrán vicegobernadores y vicegobernadoras de la región.

01-09-21 RÍO GALLEGOS SEDE DEL FORO PATAGÓNICO
El Parlamento Patagónico se juntó en agosto en Ushuaia, donde celebraron la primera sesión ordinaria, en la cual destacaron el proyecto para la concreción del cruce por aguas argentinas y se anunció el inicio de estudios técnicos de la obra que unirá Tierra del Fuego con el continente.

Luego del encuentro con el intendente Grasso, del que también participó el diputado Eloy Echazú, Quiroga confirmó que el foro está previsto entre el 24 y el 27 de octubre, “con diputados y diputadas de todas las provincias patagónicas, que seguramente van a estar representando a sus poderes legislativos para debatir la agenda que tenemos en común”.

A partir de la charla con el intendente de Río Gallegos, comienzan entonces las tratativas vinculadas a la organización del Parlamento Patagónico “para que nuestra provincia y en particular la capital se luzca como anfitriona”, dijo el vicegobernador, destacando que esto es posible gracias al comportamiento social en esta segunda ola de Covid-19, “lo que permitió que estemos en un mejor momento, con la campaña de vacunación en pleno avance, lo que nos permite reunirnos de forma presencial”.

Respecto de la agenda que dará continuidad al encuentro de Ushuaia, Quiroga destacó que “son temas que tienen que ver con la integración, con achicar las asimetrías propias de las distancias de nuestras ciudades, la logística, el transporte o el valor de los pasajes aéreos que es un tema que nos preocupa”, al tiempo que puso especial énfasis en lo inherente al cuidado de la soberanía, sobre todo a partir del reciente decreto de la República de Chile, contradiciendo el Tratado de Paz y Amistad celebrado con Argentina en 1984, por cuanto da por suya una porción de la plataforma continental.

01-09-21 RÍO GALLEGOS SEDE DEL FORO PATAGÓNICO1

“Ustedes saben que el país, pero sobre todo las provincias del sur tenemos la responsabilidad de custodiar y defender nuestra soberanía. Terra del Fuego, Chubut y Santa Cruz vamos a trabajar fuertemente en la preservación del mar y nuestros recursos”, advirtió el titular del Legislativo santacruceño.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.