Río Gallegos será sede del Parlamento Patagónico

Está previsto que el encuentro se realice a finales de octubre, retomando la agenda planteada en Tierra del Fuego. El vicegobernador Eugenio Quiroga se lo comunicó personalmente este mediodía al intendente Pablo Grasso.

LA CIUDAD01 de septiembre de 2021
01-09-21 RÍO GALLEGOS SEDE DEL FORO PATAGÓNICO2

Este miércoles, el titular del Poder Legislativo se reunió con el intendente Pablo Grasso, en su despacho de la Municipalidad de Río Gallegos, donde le confirmó que la capital de la provincia será anfitriona de la próxima reunión que mantendrán vicegobernadores y vicegobernadoras de la región.

01-09-21 RÍO GALLEGOS SEDE DEL FORO PATAGÓNICO
El Parlamento Patagónico se juntó en agosto en Ushuaia, donde celebraron la primera sesión ordinaria, en la cual destacaron el proyecto para la concreción del cruce por aguas argentinas y se anunció el inicio de estudios técnicos de la obra que unirá Tierra del Fuego con el continente.

Luego del encuentro con el intendente Grasso, del que también participó el diputado Eloy Echazú, Quiroga confirmó que el foro está previsto entre el 24 y el 27 de octubre, “con diputados y diputadas de todas las provincias patagónicas, que seguramente van a estar representando a sus poderes legislativos para debatir la agenda que tenemos en común”.

A partir de la charla con el intendente de Río Gallegos, comienzan entonces las tratativas vinculadas a la organización del Parlamento Patagónico “para que nuestra provincia y en particular la capital se luzca como anfitriona”, dijo el vicegobernador, destacando que esto es posible gracias al comportamiento social en esta segunda ola de Covid-19, “lo que permitió que estemos en un mejor momento, con la campaña de vacunación en pleno avance, lo que nos permite reunirnos de forma presencial”.

Respecto de la agenda que dará continuidad al encuentro de Ushuaia, Quiroga destacó que “son temas que tienen que ver con la integración, con achicar las asimetrías propias de las distancias de nuestras ciudades, la logística, el transporte o el valor de los pasajes aéreos que es un tema que nos preocupa”, al tiempo que puso especial énfasis en lo inherente al cuidado de la soberanía, sobre todo a partir del reciente decreto de la República de Chile, contradiciendo el Tratado de Paz y Amistad celebrado con Argentina en 1984, por cuanto da por suya una porción de la plataforma continental.

01-09-21 RÍO GALLEGOS SEDE DEL FORO PATAGÓNICO1

“Ustedes saben que el país, pero sobre todo las provincias del sur tenemos la responsabilidad de custodiar y defender nuestra soberanía. Terra del Fuego, Chubut y Santa Cruz vamos a trabajar fuertemente en la preservación del mar y nuestros recursos”, advirtió el titular del Legislativo santacruceño.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.