
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Argentina recibió una donación de 82 millones de dólares de parte de la ONU con el objetivo de proteger los bosques nativos para reducir la emisión de gases contaminantes en el medioambiente, informaron este martes fuentes oficiales, que apuntaron a que se trata de la donación más grande a un país de Latinoamérica con ese fin.
EL PAIS15 de septiembre de 2021El convenio se firmó entre la Cancillería argentina y el Fondo Verde del Clima, organismo creado por Naciones Unidas para la lucha contra el cambio climático, a partir de los resultados por la sanción de la ley de bosques nativos en 2007 que redujo la deforestación ilegal en el país suramericano.
Del acuerdo participó el representante regional para América Latina y el Caribe en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés), Julio Berdegué.
“También el Proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques) que buscará contribuir con la implementación del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático”, informaron en un comunicado.
“Desde la Cancillería nos comprometemos a seguir trabajando junto con el resto de los ministerios y la FAO para fortalecer las acciones de REDD+, con miras a la próxima COP26”, afirmó el canciller argentino, Felipe Solá.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, también participó del acuerdo y aseguró: “Estos fondos los vamos a utilizar en un plazo de seis años con mucha responsabilidad porque para nosotros la agenda de cambio climático y preservar los servicios ecosistémicos que nos brindan los recursos naturales es una prioridad”.
EL DESTINO DE LOS FONDOS
De acuerdo con Cabandié, los 82 millones de dólares serán destinados para la preservación de cuencas forestales, extensión del área de bosques e incentivar el trabajo de una ganadería integrada con los bosques nativos.
“Tenemos una riqueza enorme con una gran extensión de bosques nativos que tenemos que preservar por los compromisos que hemos asumido frente al Acuerdo de París”, concluyó el funcionario.
Entre los principales objetivos del proyecto también se destacan el desarrollo de 95 planes integrales comunitarios para fortalecer medios de vida de las comunidades indígenas y campesinas.
Así como medidas de prevención de incendios y atención temprana, programas de extensión forestal y un sistema de comercialización de productos forestales para acompañar el desarrollo económico de los proyectos promovidos.
“Contribuirá a la recuperación económica pospandemia a través del fortalecimiento de las economías regionales asociadas a los bosques nativos, mejorando el acceso a los mercados, la generación de empleo y los medios de vida de las comunidades en las áreas rurales”, según el comunicado de Cancillería.
En el documento indicaron que el acceso a estos pagos se debería a los logros obtenidos por el país en la reducción de emisiones a partir de la deforestación evitada durante el período 2014-2016.
El proyecto será ejecutado en forma conjunta por la cartera de Ambiente de la Nación, las provincias y la FAO, en un plazo de seis años, junto con socios del Gobierno, la sociedad civil, instituciones del sector técnico-académico y Naciones Unidas.
FUENTE: EFE.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.