
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados


Esta mañana llegaron a Ezeiza 192 mil dosis de Sinpharm y se espera durante la jornada un segundo cargamento que traerá 1.440.000 unidades en un avión de Aerolíneas Argentinas.
EL PAIS25 de septiembre de 2021






La Argentina superará este sábado los 67 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la campaña de inmunización en diciembre pasado, con la llegada desde China de dos cargamentos de dosis de Sinopharm, que serán destinadas a completar esquemas y seguir escalando el Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el territorio, en una semana en la que se pasó la barrera de las 50 millones de dosis aplicadas.


De esta manera, entre viernes y sábado, el país recibe más de 3 millones de vacunas Sinopharm, divididas en tres vuelos, con lo cual la Argentina alcanzará la cifra de 67.324.420 dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra la Covid-19.
Estas nuevas vacunas serán destinadas a completar esquemas y seguir escalando el Plan de Vacunación en todo el territorio, informaron fuentes oficiales.
El primero de los envíos con 1.440.000 dosis llegó el viernes a la tarde a Ezeiza procedente de Beijing -con escala previa en Madrid-, a bordo de una aeronave Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-GHQ, con el número de vuelo AR1071.
En tanto, esta mañana, a las 6.55 arribó el vuelo de línea LH510 de la compañía alemana Lufthansa, con 192.000 dosisen sus bodegas. mientras que otro avión Airbus 330-200, de Aerolíneas Argentinas, aterrizará en Ezeiza esta tarde, alrededor de las 18, con otras 1.440.000 dosis, según se informó oficialmente.
Con la llegada del lote de vacunas de esta mañana, la Argentina ya cuenta con 65.884.420 dosis contra la Covid-19.
De ese total, 27.416.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Modernadonadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.
De acuerdo a las cifras actualizadas esta mañana del Monitor Público de Vacunación, hasta este viernes se habían distribuido 55.254.729 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 50.634.528.
Un total de 29.384.145 personas iniciaron su esquema de vacunación, de las cuales 21.250.383 ya lo completaron, con las dos dosis aplicadas.
FUENTE: Telam.





El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





