
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Esta mañana llegaron a Ezeiza 192 mil dosis de Sinpharm y se espera durante la jornada un segundo cargamento que traerá 1.440.000 unidades en un avión de Aerolíneas Argentinas.
EL PAIS25 de septiembre de 2021La Argentina superará este sábado los 67 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la campaña de inmunización en diciembre pasado, con la llegada desde China de dos cargamentos de dosis de Sinopharm, que serán destinadas a completar esquemas y seguir escalando el Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el territorio, en una semana en la que se pasó la barrera de las 50 millones de dosis aplicadas.
De esta manera, entre viernes y sábado, el país recibe más de 3 millones de vacunas Sinopharm, divididas en tres vuelos, con lo cual la Argentina alcanzará la cifra de 67.324.420 dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra la Covid-19.
Estas nuevas vacunas serán destinadas a completar esquemas y seguir escalando el Plan de Vacunación en todo el territorio, informaron fuentes oficiales.
El primero de los envíos con 1.440.000 dosis llegó el viernes a la tarde a Ezeiza procedente de Beijing -con escala previa en Madrid-, a bordo de una aeronave Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-GHQ, con el número de vuelo AR1071.
En tanto, esta mañana, a las 6.55 arribó el vuelo de línea LH510 de la compañía alemana Lufthansa, con 192.000 dosisen sus bodegas. mientras que otro avión Airbus 330-200, de Aerolíneas Argentinas, aterrizará en Ezeiza esta tarde, alrededor de las 18, con otras 1.440.000 dosis, según se informó oficialmente.
Con la llegada del lote de vacunas de esta mañana, la Argentina ya cuenta con 65.884.420 dosis contra la Covid-19.
De ese total, 27.416.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Modernadonadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.
De acuerdo a las cifras actualizadas esta mañana del Monitor Público de Vacunación, hasta este viernes se habían distribuido 55.254.729 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 50.634.528.
Un total de 29.384.145 personas iniciaron su esquema de vacunación, de las cuales 21.250.383 ya lo completaron, con las dos dosis aplicadas.
FUENTE: Telam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.