“ Vacunate en Casa”: Los operativos territoriales de vacunación se desplegaron en Río Gallegos, Caleta Olivia y Puerto Deseado

Nuevamente los equipos de trabajo territorial del Gobierno de Santa Cruz llevaron adelante los operativos de vacunación puerta a puerta en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia y Puerto Deseado.

LA PROVINCIA 02 de octubre de 2021
D4921752-8A52-4BE5-8CE0-84B22D6BDBD5

Esta instancia de la campaña de vacunación contra el COVID – 19 comenzó a implementarse el pasado fin de semana en distintos barrios de la capital provincial y tal como se anunció días atrás, este fin de semana se replica en distintas localidades de la provincia.

Hoy los equipos de trabajo de los operativos territoriales de vacunación se desplegaron por la mañana desde las 10:00 por los barrios de las localidades de Puerto Deseado y Caleta Olivia, donde distribuyeron folletería y realizaron el relevamiento casa por casa de las personas que necesitaban recibir la primera dosis o completar el esquema de vacunación. En Caleta Olivia, el punto de referencia fue el CIC Rotary 23.

Por la tarde, las actividades se centraron en Río Gallegos y tuvieron como centro de referencia al Colegio Guatemala.

Para la realización  los operativos de vacunación territorial “Vacunate en Casa”, aunaron esfuerzos e impulsaron un importante trabajo articulado, Jefatura de Gabinete y los ministerios de Salud y Ambiente; Gobierno; Economía, Finanzas e Infraestructura; Seguridad; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Producción, Comercio e Industria; Desarrollo Social; Secretaría General de la Gobernación; y el Consejo Provincial de Educación. Además se sumaron a la propuesta todos los entes provinciales, y voluntarios y voluntarias.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto