Santa Cruz Protege destinó más del 86% de sus aportes al sostenimiento de la actividad turística

En el marco de la presentación de la “Xª Reunión del Consejo Provincial de Turismo”, la primera presencial post pandemia llevada a cabo en la villa turística de El Calafate, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, expuso las políticas de sostenimiento al sector turístico por parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz.

LA PROVINCIA 07 de octubre de 2021
20211006_145830

“El Gobierno de Santa Cruz a través del Santa Cruz Protege destinó más de  83 millones de pesos para sostener durante la pandemia la actividad económica, productiva y comercial de todas las localidades de la provincia; siendo el 86% de esos fondos destinados al sostenimiento de la actividad turística” destacó la ministra.

La primera jornada, encabezada por el secretario de Turismo, Pablo Godoy y la directora provincial Lorena Priotti, dio inicio a dos días de trabajo articulado entre el gobierno provincial con las cámaras vinculadas a la actividad, autoridades de turismo de todos los municipios, Parques Nacionales y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) con el objetivo de, inicialmente mostrar los resultados de la pandemia, y generar una mesa de diálogo, trabajo y sinergia entre el sector público y privado para en conjunto generar soluciones y posicionar nuevamente a Santa Cruz en los primeros planos del turismo nacional.

“Desde el gobierno tenemos una mirada federal de la política turística hacia toda la provincia de Santa Cruz; además de nuestros destinos por antonomasia El Calafate y El Chaltén, tenemos el desafío de construir el noroeste de la provincia de Santa Cruz y los demás corredores turísticos”, puntualizó la ministra.

En este marco, las áreas de promoción turística y de estadística, presentaron el trabajo que vienen realizando como también acciones y pasos a seguir y articular de cara al nuevo escenario. 

20211006_153747

“Estamos reunidos todos los actores vinculados a la actividad porque juntos y juntas tenemos que defender y trabajar por el tipo de destino que somos y que queremos brindar al resto del país y el mundo” hizo hincapié, Lorena Priotti, directora provincial de turismo.

“Desde el Estado Provincial hemos hecho un gran esfuerzo, por eso queremos poner en valor la decisión política y el esfuerzo del gobierno provincial y nacional para sostener la actividad turística no sólo en Santa Cruz, que es nuestra provincia, sino en toda la Argentina”, finalizó Godoy.

Desde las cámaras y los municipios manifestaron su alegría de participar del Consejo de manera presencial, destacando que desde el sector privado como el público “vamos a seguir trabajando con la provincia, porque sostenemos que esta va a ser una mejor temporada que la pasada, mucho mejor de la que esperamos”.

Participaron del Consejo los municipios de Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia, Puerto Deseado, El Chaltén, Gobernador Gregores, Perito Moreno, Rio Turbio y  Los Antiguos; autoridades de Parques Nacionales y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; la Cámara de Comercio de El Chaltén, la Cámara de Comercio, Turismo e Industria y Afines de El Calafate y  la Asociación Argentina de Agencia de Viajes y Turismo Regional El Calafate (Aaavyt).

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".