
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
En el aniversario 2020 de El Chaltén el gobierno provincial transfirió al Municipio la potestad sobre el manejo de las tierras, pero nada ha cambiado. Desde hace años, la falta de terrenos es un problema en la localidad. Roxana Beroiz detalló porqué volvieron a hacer visible el reclamo este fin de semana largo.
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2021Vecinos que tramitan terrenos en la Municipalidad de El Chaltén en algunos casos desde hace 10 años, se movilizaron este fin de semana hasta el puente de acceso a la localidad para visibilizar nuevamente su reclamo de falta de tierras. "Señora gobernadora, Alicia Kirchner, el pueblo ya creció" expresaron a través de un documento. Portando carteles con las leyendas alusivas al reclamo de tierras, Vecinos Unidos de El Chaltén, marcharon por el centro del pueblo hasta el puente de acceso que en la jornada de hoy mostraba un intenso tránsito con el ingreso de turistas por el fin de semana largo.
"Desde nuestro fuerte sentido de pertenencia, eligiendo todos los días vivir y cuidar este hermoso lugar, es que les damos siempre la bienvenida" dice la cartilla que distribuyeron entre los turistas que arribaban al lugar.
Los manifestantes representan la voz de los 800 vecinos que esperan por un terreno fiscal tramitado ante el municipio desde hace años, consideran que la falta de acceso a su propia tierra «deshumaniza, estanca, hacina, precariza, expulsa y nos empobrece como sociedad», sienten los vecinos que en su mayoría decidieron radicarse en El Chaltén pero no consiguen afincarse.
En comunicación con el programa radial EL MEDIADOR Roxana Beroiz y Mauro Piombo, referentes de la Agrupación Vecinos Unidos, dijeron “nos tendríamos que ir medio pueblo por el tema de las tierras”.
Roxana comentó como fue el reclamo que hicieron durante el fin de semana “hicimos una intervención en el puente el domingo y el lunes”. A su vez agregó “con la nueva reactivación hay gente que no consigue lugares para vivir, la situación cada vez se ha agravado más y la pandemia lo ha hecho aún más”
Para concluir Mauro recalco las situaciones que se viven en la localidad “hay más de 650 casas móviles y se están construyendo aún más y 150 casas en terrenos de gente que está prestando el terreno”, agregando a su vez “hay otras personas que se mudan 12 o 13 veces en dos años”. Por otro lado Roxana también comentó “la situación está a tal punto, que varios lugares te piden que tengas arreglado el tema de tu hospedaje”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.