Parlamento Patagónico: Emanuel Trentino visitó al intendente Pablo Grasso

Acompañado por los diputados Matías Mazú y Eloy Echazú, esta tarde el intendente Pablo Grasso recibió la visita del presidente del Parlamento Patagónico, Emanuel Trentino, en la previa de lo que serán mañana y pasado las jornadas deliberativas de ese cuerpo.

LA CIUDAD25 de octubre de 2021
INT - PROTOCOLAR- PARLAMENTO PATAGONICO_25-10_SIN SELLO-4

Concluida la visita, Trentino se manifestó “muy contento y entusiasmado”, pero además “con una enorme satisfacción de poder estar en esta hermosa ciudad y en la provincia de Santa Cruz, que es una provincia hermana”, teniendo en cuenta que el legislador es oriundo de Tierra del Fuego. 

El Parlamento Patagónico fue creado el 1° de noviembre de 1991 y está conformado por todos los legisladores provinciales de las provincias de Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén. Trentino repasó que “esta será la segunda sesión que vamos a tener este año” y que además “estamos cumpliendo el 30° Aniversario de la creación del Parlamento”.

INT - PROTOCOLAR- PARLAMENTO PATAGONICO_25-10_SIN SELLO-10

Más adelante, el legislador dijo que “Santa Cruz representa para nosotros muchas cosas, desde lo particular y también desde lo colectivo, yo vengo de Tierra del Fuego y nos sentimos hermanados en muchos aspectos” y agregó que “las seis provincias de la Patagonia tienen las mismas necesidades en infraestructura y estamos atravesados por las mismas temáticas, en muchas ocasiones incluso nos hermanan los mismos conflictos”.

Para Trentino, “el Parlamento Patagónico viene a traer un poco de ese trabajo que se hace en cada una de las legislaturas de las provincias. Son 176 parlamentarios entre diputadas y diputados de las seis provincias”, destacó.

INT - PROTOCOLAR- PARLAMENTO PATAGONICO_25-10_SIN SELLO-10

En cuanto a los temas que serán abordados desde mañana, contó: “Nos parece un momento indicado para ir con un montón de temas que van surgiendo y que necesitamos tocar. Hidrocarburos, es uno de ellos. El valor del combustible líquido, el reembolso de los puertos patagónicos, la conectividad aérea que hoy nos trae tantos problemas y que es realmente un limitante. Por este tema vienen disertantes de Aerolíneas Argentinas y de LADE y también para empezar a trabajar y mancomunar esfuerzos para lograr la mejor conectividad posible”, remarcó.

INT - PROTOCOLAR- PARLAMENTO PATAGONICO_25-10_SIN SELLO-3

Finalmente, sobre la figura del intendente Pablo Grasso, dijo: “Es un intendente que tiene su impronta, que tiene su renombre también porque todos los patagónicos sabemos quién es. Es un intendente joven, con muchas ganas y también mucha fuerza, algo que se nota en la ciudad, a la que ha puesto en valor. Eso hace muy bien a las vecinas y vecinos. Realmente, me llevo una impresión muy buena de él”, finalizó.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.