
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Luego de la investigación, que se encuentra en fase 1/2, fue probada en 110 voluntarios sanos de entre 18 y 59 años, los expertos sostuvieron que "Sputnik Light ha demostrado una eficacia superior en comparación con algunas vacunas de dos dosis".
EL MUNDO03 de noviembre de 2021La Sputnik Light, primer componente de la vacuna Sputnik V, desarrolló una fuerte respuesta inmunitaria tanto en personas que habían tenido coronavirus como en aquellas que no sufrieron la enfermedad, según los resultados de un estudio de fase 1/2 publicado en la revista The Lancet realizado en 110 voluntarios sanos de entre 18 y 59 años.
"La vacuna contra Covid-19 de dosis única basada en el vector rAd26 'Sputnik Light' tiene un buen perfil de seguridad e induce una fuerte respuesta inmunitaria humoral y celular tanto en participantes seronegativos como seropositivos", indicó como conclusión el trabajo presentado en la publicación científica (https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(21)00227-1/fulltext).
Para llegar a esta conclusión, los investigadores midieron la inmunidad humoral específica del antígeno (anticuerpos) y la seguridad (número de participantes con eventos adversos monitoreados durante todo el estudio) hasta el día 42 después de la vacunación.
Las medidas de resultado secundarias fueron la inmunidad celular específica (medida por la proliferación de células T CD4 + y CD8, entre otras) y el cambio en los anticuerpos neutralizantes, también hasta el día 42 para este trabajo.
La mayoría de las reacciones adversas observadas durante el estudio fueron leves o moderadas y no se detectaron eventos graves.
Sputnik Light fue autorizada en más de 15 países y el proceso de registro está en curso en otros 30 países.
"Los hallazgos anteriores del Centro Gamaleya basados en datos de 28.000 personas en Moscú han demostrado que la vacuna Sputnik Light administrada de forma independiente tiene una eficacia del 70% contra la variante Delta del coronavirus durante los primeros tres meses después de la vacunación", recordó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) al anunciar la publicación.
Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, la Sputnik Light demostró una eficacia de entre 78,6% y 83,7% entre los adultos mayores, en tanto que el Ministerio de Salud de Paraguay determinó que Sputnik Light tenía una eficacia de 93,5% durante la campaña de vacunación en curso en ese país.
"Los hallazgos anteriores del Centro Gamaleya basados en datos de 28.000 personas en Moscú han demostrado que la vacuna Sputnik Light administrada de forma independiente tiene una eficacia del 70% contra la variante Delta", dijeron desde el Fondo Ruso de Inversión Directa.
Además, "la vacuna se está probando como una dosis de refuerzo en varios ensayos clínicos en todo el mundo; en particular, la combinación de AstraZeneca / Sputnik Light muestra niveles de inmunogenicidad más altos que la vacuna AstraZeneca original", indicó el RDIF.
Asimismo, sostuvo que "Sputnik Light ha demostrado una eficacia superior en comparación con algunas vacunas de dos dosis, que han mostrado una disminución importante de su eficacia contra la variante Delta cinco meses después de su aplicación, a menos del 50%".
"El uso independiente de Sputnik Light también proporciona una eficacia mucho mayor contra infecciones graves y hospitalizaciones", concluyó.
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.