
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


En el marco del trabajo que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Transporte, perteneciente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, para poner en valor el sistema aéreo de la provincia, se llevó adelante este miércoles de la inauguración oficial del equipamiento de inspección y detección de metales destinado al aeródromo “Jalil Hamer”, de la localidad Perito Moreno.
LA PROVINCIA 05 de enero de 2022






El encuentro, que estuvo encabezado por la ministra de Producción Comercio e Industria, Silvina Córdoba, junto al subsecretario de Transporte, Rolando D´Avena, y al director General de Planificación y Control, Fabián Kuc; contó con la presencia del diputado Guillermo Bilardo; la concejala Alejandra Burgos; el jefe de Aeropuerto Roberto Alonso; y el regional de ANAC Leonardo Altamirano.


Se trata de un aporte de Provincia, a través del Fondo Fiduciario Unirse, que con una inversión de 40 mil dólares permitirá poner en valor el sistema aéreo de Santa Cruz, para alcanzar el desarrollo local y regional, cumpliendo así con los estándares de seguridad operacional que exige la aeronáutica, para poder habilitar el aeródromo a vuelos comerciales y lograr la integración aérea con el resto del país.

Los equipos son tres, un sistema de inspección por rayos X, que incluye una bandeja de entrada y salida con rodillos; un sistema detector avanzado de metales multizona, es un pórtico que cuenta con 60 puntos de detección; y un sistema detector de metales de mano, llamado vulgarmente paleta, que contribuirán a la seguridad tanto del aeródromo como del personal que opera en el lugar, detectando mercancía peligrosa como armas, explosivos o incluso narcóticos.
Al respecto, D´Avena aseguró que este es un paso muy importante para la seguridad del aeródromo, que favorecerá darle un rol comercial, teniendo en cuenta que, actualmente, los pasajeros pueden abordar a las aeronaves únicamente con bolso de mano y el control es manual por parte del personal de seguridad, situación que imposibilita un desarrollo turístico.

“Hemos insistido mucho para que se realice esta inversión y la pronta habilitación de la planta de combustible. Son dos temas centrales que nos limitaron a la hora de generar acciones de conectividad. Luego vienen otras prioridades que consisten en garantizar la operatividad frecuente como, por ejemplo, el fortalecimiento del sistema contra incendios y otros puntos que hacen a la seguridad operacional”, explicó el titular de Transporte de la Provincia.
Por todo ello, y considerando la importancia de generar conectividad para la integración social, sanitaria y laboral, este tipo de inversiones son fundamentales, porque el Aeropuerto provincial de Perito Moreno es clave en el desarrollo de la región noroeste, “este es un paso más hacia adelante”, subrayó por su parte la ministra, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de resolver de manera “urgente” el tema de la planta de combustible, para generar una regularidad en las líneas.

“Tanto la gobernadora Alicia Kirchner como todo el equipo del Ministerio de la Producción, tenemos una mirada integral sobre el noroeste de la provincia y por eso es importante la puesta a punto de este aeropuerto, sabemos que requiere mucho recurso económico pero, para salir a buscarlo, es necesario que estén avanzados los proyectos ejecutivos, porque financiamiento hay”, concluyó Silvina Córdoba.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





